Grifols gana 157 millones de euros en 2024, un 271% más que el año anterior. La compañía cierra el año con un «rendimiento históricamente elevado» según ha declarado su CEO, Nacho Abia. La buena evolución del negocio farmacéutico ha disparado las ganancias de la catalana, sobre unos ingresos un 10,3% más altos que el año anterior, con más de 7.200 millones en cifra de negocio. Los datos, cabe decir, quedan lejos de las optimistas expectativas que había marcado el consenso de los analistas, que apuntaban a un balance que cuadruplicaría el de 2023 -una lectura impulsada por los resultados de su competidora, CSL Behring-. Sin embargo, la cifra clave ha sido la generación de caja -la capacidad para aumentar el líquido disponible para la empresa-, la variante que más interesaba a los inversores de cara al pago de la aún significativa deuda que carga la farmacéutica. El año saliente, según el balance, esta ha sido ampliamente positiva, con unos 266 millones de euros en el conjunto del año -muy por encima del guidance interno-. La tendencia, cabe decir, es aún más positiva, ya que el cuarto trimestre acumulaba un monto de 335 millones de euros gracias «a una mejor gestión del capital circulante en toda la cadena de valor».
A pesar de que ha quedado por debajo de las indicaciones del mercado -los analistas de Bloomberg apuntaban a una ganancia de unos 319 millones-, la compañía catalana sí que ha superado el guidance en otros indicadores clave, como los ingresos, que se han disparado gracias a la buena salud del negocio del plasma, o el Ebitda, que ha saltado hasta los 1.779 millones de euros, un crecimiento del 19% año a año que mantiene un margen cercano al 25%. La generación de caja ha quedado por debajo de las lecturas del mercado si se observa el año completo; pero las ha superado en el cuarto trimestre, culminando la tendencia positiva que había el año anterior. Cabe recordar que el primer trimestre dejó un cash flow negativo que ha ido creciendo periodo a periodo, que ya afectó el balance del primer semestre, pero que se ha más que revertido durante los 12 meses estudiados. Con todo, la liquidez de la multinacional ha mejorado sustancialmente, y roza los 1.900 millones de euros tras haberse quedado por debajo de los 1.150 millones el año anterior.
Según el CEO de la compañía, Nacho Abia, «nuestras acciones nos posicionan para un crecimiento sostenible y beneficioso en 2025 y más allá». Por su parte, el director financiero Rahul Srinivasan ha puesto el foco en la generación de flujo de caja, revertida durante la segunda mitad del año tras un agujero de más de 250 millones a principios de 2024. «Con un progreso significativo en la eliminación del riesgo en nuestro balance y un fuerte enfoque en el FCF, tenemos la oportunidad de cambiar nuestra historia con el tiempo», ha declarado Srinivasan, en referencia al convulso año que han cerrado, iniciado por el ataque del fondo bajista Gotham City Research.

«Mejoras continuas»
El informe financiero de la multinacional catalana de hemoderivados apunta a un rendimiento ascendente de cara a 2025. De hecho, según celebra el documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los cambios implementados durante este annus horribilis «preparan el escenario para mejoras continuas el próximo año y más adelante». En este sentido, la dirección encabezada por Abia apunta a cambios estratégicos respecto de los últimos años de la familia fundadora en los puestos ejecutivos, reivindicando «el crecimiento sostenible y la expansión de márgenes». Es decir, las mejoras orgánicas en un negocio que, según el consenso del sector del plasma, será más que sólido durante los próximos años.
La hoja de ruta, que se hará explícita en un nuevo plan estratégico, prevé esfuerzos especialmente intensos en la mejora de la generación de caja y el desapalancamiento. Cabe recordar que el margen para combatir la deuda ha ampliado sustancialmente a raíz del refinanciamiento activado por la cotizada el pasado mes de diciembre, que permite evitar todos los vencimientos de préstamos de este año y el próximo. Solo este año, la ratio de deuda sobre Ebitda ha caído sustancialmente, y se sitúa en 4,6x, muy lejos del 6,4x con que cerró 2023, y que sirvió para que el informe de Gotham lo acusara de «tener un valor de acción cero».
Estos resultados llegan solo un día después del anuncio del nombramiento de Anne-Catherine Berner, hasta ahora consejera independiente de la compañía, como presidenta no ejecutiva. Berner, exministra de transportes de Finlandia, sustituirá a Thomas Glanzmann, quien dejará la empresa tras la próxima junta de accionistas. Tras este movimiento, y a la espera de los resultados, la acción de Grifols ha escalado cerca de un 1,8% durante este miércoles; si bien habrá que esperar a la apertura de la sesión del próximo jueves para que el mercado valore el balance.