Grifols cierra el primer trimestre de 2025 por encima de las expectativas de los analistas. La compañía catalana eleva los ingresos hasta los 1.786 millones de euros, más de 20 millones por encima de las previsiones del mercado; y sitúa el Ebitda por encima de los 400 millones de euros, una mejora de unos 50 millones respecto al guidance. Los resultados han permitido mejorar sustancialmente la generación de caja en comparación con el mismo periodo de 2024, aunque esta ha permanecido negativa. Según la información facilitada por la compañía a la CNMV, el FCF se ha situado en -44 millones, un aumento de 209 millones de euros respecto al primer trimestre del ejercicio anterior. También ha contribuido a continuar reduciendo la ratio de endeudamiento sobre el Ebitda, que cae hasta el 4,5x, con una deuda financiera neta de 8.149 millones. Con todo, la empresa eleva los beneficios hasta los 60 millones de euros, un 180% más en términos interanuales.
Los buenos resultados, según informa la compañía, responden al rendimiento de la rama de Biopharma, que habrían aportado unos 1.521 millones a las cuentas entre enero y marzo. La expansión en las inmunoglobulinas equilibra la bajada del 9% de la facturación generada por la albúmina, que pasa por un «proceso planificado de la renovación de la licencia de importación» en China, hecho que la ha frenado en los primeros tres meses del año. Sí crecen los ingresos del sector de diagnóstico, hasta los 170 millones de euros, un 5,2% año a año, con el Molecular Donor Screening fuera de los EE. UU. como protagonista. La evolución del negocio ha equilibrado el impacto negativo de la Inflation Reduction Act, y el beneficio bruto ha escalado un 145% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según informa la nota de la compañía, los resultados reportados este primer trimestre del año van en línea con las expectativas que se habían marcado para el curso. De hecho, aceleran las previsiones. El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, asegura que las cuentas del primer trimestre «confirman que avanzamos con fuerza mientras aplicamos el plan estratégico». «La sólida demanda en Biopharma, unida a un buen rendimiento en el resto de áreas de negocio, y una buena ejecución operativa, posicionan a Grifols para mantener un crecimiento sostenido en 2025», argumenta Abia. Por su parte, el CFO Rahul Srinivasan considera que el balance «refuerza la confianza en las perspectivas para el conjunto del año». «Mantenemos el enfoque en una ejecución rigurosa para transformar el crecimiento en una mejora sostenida del flujo de caja libre», sostiene el director financiero.

Mejoras en las magnitudes clave
Las dos cifras que más han atraído las miradas de los analistas en los últimos balances de Grifols han sido el endeudamiento -tanto el neto como la ratio respecto del Ebitda- y la generación de caja libre. En el primer caso, el rendimiento con el que la empresa cerró 2024, unido a la escalada de beneficios de este año, permite continuar reduciendo la relación, que cae ligeramente desde el 4,6x de diciembre hasta el 4,5x actual. Los 8.159 millones de pasivo corriente se alejan de los cerca de 10.000 millones registrados en los peores momentos de la crisis de Gotham.
Por otro lado, el FCF permanece negativo, tal como lo fue en el primer trimestre de 2024, pero mejora en 209 millones en la comparación interanual. Cabe decir que sobre la caja libre de la compañía en los primeros tres meses del curso pesa una inversión extraordinaria: la compra de 35 centros de plasma de Immunotek en Alemania, que computan unos 79 millones de euros sobre el primer balance del curso. Sin esta partida, el flujo antes de fusiones y adquisiciones se elevaba hasta los 41 millones de euros, lejos de los 225 millones negativos que lamentaron entre enero y marzo de 2024.
Primeras reacciones del mercado
Durante la jornada, la bolsa de Madrid ha ido dando apoyo a Grifols a la espera de unos resultados que se preveían positivos. La acción de la compañía ha escalado un 3,3% en la sesión de este lunes, en una jornada complicada para el Ibex, que solo se ha expandido un 0,5%. Así, los títulos A de la farmacéutica se sitúan alrededor de los 8,4 euros, todavía muy lejos de una recuperación. El mercado, sin embargo, ha cerrado antes de que se pudiera notar el efecto de los resultados trimestrales. Sí que se puede observar la respuesta de los inversores en la bolsa de Nueva York, donde los títulos de la catalana cotizan cerca de los 7,7 dólares, un crecimiento disparado cercano al 7,5%. Habrá que esperar hasta la mañana del martes para conocer los movimientos de capital en el parquet español, reacio a devolver la confianza tras el descalabro de Gotham.