MónEconomia
Grifols se dispara en bolsa tras refinanciar 1.300 millones

La colocación de 1.300 millones de euros en bonos senior para refinanciar deuda y salvar los vencimientos que se cernían sobre Grifols en 2025 ha sido un soplo de aire fresco para un valor bursátil necesitado. En las primeras horas de la sesión de este jueves, la catalana se ha disparado en el mercado un 8,3%, situando la acción por encima de los 9,58 euros a las 10.40 en punto de la mañana. La escalada lidera con cierto margen todos los valores del Ibex, superando incluso la registrada durante la jornada en Nueva York, donde los títulos A han subido por encima de los 7,7 euros, un 7,08% diario. La multinacional con sede en Barcelona confirma así la confianza de los inversores tras haber cubierto el primer escollo para su recuperación después de la caída de la OPA de exclusión planteada por el fondo canadiense Brookfield. Desde las primeras informaciones que apuntaban a la retirada de los potenciales socios, los títulos han perdido cerca de un 10% de su valor -es importante recordar que, durante las negociaciones, superaron los 11,3 euros-.

La compañía, cabe recordar, confirmó el pasado miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la colocación de bonos senior por valor de 1.300 millones de euros, lo que permitirá cubrir, junto con otros recursos de la empresa, los dos importantes vencimientos de endeudamiento que esperaban a Grifols durante 2025. En concreto, el próximo mes de marzo debía refinanciar más de 370 millones de euros, mientras que esperaba otro sustancialmente más elevado durante el mes de julio. Ahora, con estos retornos bajo control, la multinacional catalana no debe enfrentar más problemas de endeudamiento hasta 2027, lo que le da tiempo para recuperar el ritmo de generación de caja y enfrentar con una mejor salud contable los próximos pagos.

Junta general ordinaria de accionistas de Grifols / Europa Press EUROPA PRESS 14/6/2024

Final de año optimista

Fuentes del mercado cercanas a la compañía apuntan que las predicciones para 2025, además, son más que positivas, ya que se aspiraría a un Ebitda de 2.000 millones de euros gracias, en gran medida, a la recurrencia del negocio y la bajada de los costos de las materias primas. También se muestran optimistas en este sentido las agencias de calificación: tras el anuncio de la nueva operación de refinanciamiento, S&P comunicó que mejoraría la calificación crediticia de Grifols a B+, desde el B presente. Según la firma, la catalana estaría «en camino de superar el escenario base» previsto para 2024, todo ello gracias a un «sólido rendimiento operativo» que, a juicio del accionariado, debería reproducirse el próximo curso. «La perspectiva estable refleja que Grifols continuará mejorando durante 2024 y 2025 gracias a los fuertes vientos de cola de la demanda de medicamentos derivados del plasma y las mejoras graduales de la rentabilidad», constatan.

Grietas en la gobernanza

La otra pieza sensible de la estructura de Grifols, aún por resolver, es la de la gobernanza. En las últimas semanas, los fondos inversores críticos con la familia fundadora, como los estadounidenses Mason capital, han reclamado una «operación de limpieza» del consejo de administración para expulsar a los últimos aliados de la administración anterior. A principios de año, cabe decir, ya dejará todas sus funciones ejecutivas Thomas Glanzmann, el ahora presidente -que permanecerá sin atribuciones- y un histórico de la family office Scranton que estaba detrás de la crisis de Gotham. Por otro lado, los accionistas reclaman la salida del abogado Tomàs Dagà, cercano a la familia. Voces del capital aseguran que, a ojos de los estadounidenses, es el primer problema a abordar. El consejo, cabe decir, ya ha girado a su favor, con los nombramientos de Pascal Ravery como consejero independiente y de Paul Herendeen -propuesto por Mason- en calidad de dominical.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa