Nuevo capítulo en el escándalo del caso Grífols. La compañía catalana ha revelado este jueves la magnitud total de la deuda que arrastra, unas cifras que superan en mil millones los registros declarados hasta ahora. Lo ha hecho después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le solicitara más información al sospechar que la empresa catalana maquillaba las cuentas, tal como se indicaba en el informe de Gotham Research.
Según informa la ACN, el nuevo cálculo del ebitda y de la ratio de deuda ofrece una deuda concreta de 10.527 millones de euros, una cifra que supera en más de mil millones lo que la compañía había comunicado anteriormente al regulador. Hay, sin embargo, un cambio de fórmula en el cálculo, por lo cual la cifra anterior no fue considerada incorrecta por la CNMV, que no vio errores significativos en la revisión de las cuentas hecha a raíz del informe de Gotham, pero sí que pidió a la compañía que los clarificara, motivo que explica este cambio de fórmula en cuestión.
En una nota que ha difundido la farmacéutica catalana este jueves, la compañía especifica que la diferencia principal entre la ratio de endeudamiento que aportan los dos cálculos es causada por dos hechos: por un lado, la inclusión en el ebitda de los ajustamientos por gastos extraordinarios, inusuales o no recurrentes y de la otra a los ajustamientos por ahorros de costes y mejoras operativas de los próximos doce meses, concepto que supone 234 millones de euros. Por otro lado, la empresa catalana también indica que hay variación por la exclusión de los arrendamientos financieros y de ‘leasing’ de los centros de donación de plasma, por un total de 1.111 millones.
Una caída histórica
Hay que recordar que la publicación del informe de la CNMV a finales del pasado mes de marzo donde se alertaba de “deficiencias relevantes” en parte de los balances anuales del 2020 al 2022 supuso una caída que acercó el valor de las acciones de la multinacional catalana de hemoderivados a los mínimos desde la crisis provocada por las acusaciones del fondo especulador Gotham City Research.