Grifols recupera la estabilidad después de unas complicadas primeras horas de la semana a la bolsa de Madrid. El informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores del pasado jueves, que alertaba de «deficiencias relevantes» en parte de los balances anuales del 2020 al 2022, supuso durante la jornada de viernes una caída que ha acercado el valor de las acciones de la multinacional catalana de hemoderivados a los mínimos desde la crisis provocada por las acusaciones del fondo especulador Gotham City Research. A pesar de que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura calmó los inversores en cuanto a las cuestiones centrales de las acusaciones de la empresa de Daniel Yu -el endeudamiento y el apalancamiento de la catalana- los inversores desconfiaron con una bajada hasta frotar los 7 euros por título.
Durante este lunes, pero, parece que los compradores han recuperado la confianza en Grifols, y han situado el valor en los 8,2 euros por acción. Con esta recuperación, la farmacéutica familiar catalana se sitúa cómodamente como el segundo mejor rendimiento de la jornada en la Ibex 35, con una alza diaria del 3,11%. Solo Mapfre escala a un ritmo más acelerado, de un 5,17% en comparación con la jornada anterior. La Comisión, justo es decir, ha emitido en las últimas horas mensajes para calmar los mercados alrededor de la catalana: el regulador bursátil, ante varias informaciones publicadas por la prensa especializada, ha desmentido ninguna investigación de lucro ilícito hacia la familia dirigente, que, justo es decir, ha abandonado las responsabilidades ejecutivas a la empresa.
Resueltas las deficiencias
Parte de la calma de los mercados que ha permitido cerrar un lunes en mejores condiciones de las registradas a finales de la pasada semana ha sido la resolución de diversas de las deficiencias comunicadas por parte de la CNMV. En concreto, tres de los accionistas significativos de la catalana -Deria, Ponder Trade y Ralledor Holding- han resuelto las incidencias relacionadas. En concreto, la Comisión reclamaba una mejor comunicación por parte de las sociedades sobre las personas físicas representantes de las acciones de la farmacéutica. Así, Deria controla el 9,195% del capital de Grifols; Ponder Trade supera el 7%, mientras que Ralledor se sitúa por encima del 6,15%.