MónEconomia
Grifols culmina la venta del 20% de su participación en Shanghái Raas

La farmacéutica catalana Grifols ha culminado este martes la venta del 20% de la participación que hasta ahora ostentaba a la compañía china Shanghái Raas. Ahora, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas acciones pasan a formar parte del grupo Haier, con quien han llegado a un acuerdo de venta por 1.800 millones de dólares -que equivale, aproximadamente, a 1.600 millones de euros-. Ahora bien, todo y esta operación, la farmacéutica catalana todavía mantiene parte de su poder dentro de la empresa china. Concretamente, un 6,58% de las participaciones y una posición dentro del consejo administrativo de la compañía. Grifols, que ha establecido una «alianza estratégica» con Haier Group, ha explicado que el acuerdo ha recibido todas las aprobaciones reguladoras necesarias y la confirmación de cumplimiento por parte de la Bolsa de Valores de Shenzhen (China).

Según aseguran, la alianza entre compañías permitirá «combinar la excelencia de Grifols,  plasma y diagnósticos con la destacada cartera de soluciones para la salud de Haier Group» para innovar y contribuir al crecimiento de la empresa china a largo plazo. De este modo, pues, ambas empresas han extendido el acuerdo exclusivo de distribución de albúmina durante los próximos debe años, con volúmenes mínimos de suministro garantizados durante los próximos cinco años, y Shanghái Raas podrá prolongarlo hasta 2044. Grifols también ha asegurado que la «demanda de albúmina en China es significativa» y confían que continúe aumentando, cada vez más, en los próximos años.

El nuevo CEO de Grifols, Nacho Abia / EP
El nuevo CEO de Grifols, Nacho Abia / Europa Press

Compromisos de futuro de la farmacéutica catalana

Entre los acuerdos establecidos entre la farmacéutica catalana y el grupo Haier también hay el compromiso que la filial de Grifols reparta la mitad de las ganancias netas de la compañía en dividendos. A banda, la multinacional catalana también se ha comprometido a lograr un resultado bruto de explotación (ebitda) agregado de 850 millones de dólares y, en el caso de incumplirlo el 2029, tendría que compensar con efectivo a la empresa china. Aun así, pero, la farmacéutica catalana subraya que este nivel de ebitda «siempre se ha logrado en el pasado», por lo cual no es un acuerdo que los preocupe.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa