MónEconomia
Grifols cae un 3% en la bolsa tras la oferta a la baja de Brookfield

Nuevo golpe para Grifols tras una semana alcista. La compañía catalana inicia la jornada en los mercados perdiendo más de un 3,3% del valor de la acción después de que se conociera que el fondo de capital riesgo canadiense Brookfield estudia rebajar aún más el precio de la OPA de exclusión que explora con la familia fundadora. Según ha publicado el digital madrileño El Confidencial, el vehículo inversor se plantea, cerca de finalizar la due diligence correspondiente, ofrecer 10,5 euros por acción de la firma de hemoderivados. Los venture capitalists apuntan a la existencia de «riesgos fiscales no especificados» que justifican la decisión. Este movimiento supone un retroceso incluso respecto a la cotización al cierre del viernes, que superaba los 11,3 euros por título; y valora la compañía en poco más de 7.000 millones de euros. A las 11:30 de este lunes, Grifols registraba un valor de 10,77 euros por acción.

Una oferta a un valor de 10,5 euros por título supondría reducir en más del 5,6% el precio de la acción antes de la apertura de la jornada; y más de 26 puntos en comparación con los más de 14 euros registrados antes de los ataques bajistas del fondo especulador Gotham City Research del pasado mes de enero. Así lo señala la dirección de análisis del Banco Sabadell, que recuerda que una oferta a estos niveles recortaría «los 11 o 12 euros que se mencionaban en prensa». Ante la caída, el banco catalán insiste en que una compra en estos términos «infravaloraría la compañía». Así lo indica también el portal estadounidense Bloomberg, que sitúa el precio objetivo de consenso por encima de los 16,40 euros la acción. La escala está de acuerdo con la que plantean las fuentes del mercado consultadas por Món Economia: en los alrededores de los 16 euros cotizaba Grifols en su mejor momento de diciembre de 2023, y la multinacional se encuentra «en una mejor situación» de balance ahora que hace un año.

El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, y el consejero delegado, Nacho Abia, en la junta de accionistas / ACN
El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, y el consejero delegado, Nacho Abia, en la junta de accionistas / ACN

Desconfianza entre los accionistas

La oferta de Brookfield a 10,5 euros, en caso de confirmarse, tensaría aún más los procedimientos de una OPA de exclusión que no convence a algunos de los accionistas de la compañía. Fuentes del mercado cercanas a la compañía consultadas por este medio desconfían de las intenciones de Brookfield con una oferta como la conocida este lunes. «Cuando sube el precio de Grifols, siempre sale alguna noticia negativa que lo hace bajar. Es como si no se quisiera que se revalorice», razonan estas mismas voces. «Siempre que alguien dice que la empresa vale más, rápidamente una nueva información los envía hacia abajo», añaden.

Otros inversores, con un importante peso en la empresa, hacen lecturas similares. La pasada semana, el fondo Mason Capital Management, que ostenta un nada despreciable 2,1% de los títulos de clase A de la multinacional catalana -aquellos que otorgan derecho a voto- se oponía, en una carta a los inversores, frontalmente a la operación. La familia Grifols, recuerdan, solo controla el 31% de la compañía, mientras que «el 69% restante del capital puede arreglar permanentemente los fallos de gobernanza corporativa de Grifols y desbloquear un enorme valor». «Brookfield no es necesario», sentencian. Un valor que, según analistas consultados, podría llegar a los 30 euros en «dos o tres años». Otros participantes del capital, como Brandes Investment Partners, continúan escalando posiciones en la multinacional dentro de su cartera, hasta superar el 13% de los títulos B.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa