El mercado bursátil recibe con entusiasmo moderado los resultados trimestrales de Grifols. Después de que la multinacional catalana anunciara ayer un balance halagador, que ha superado la mayoría de indicadores previstos por los analistas y ha casi triplicado su beneficio neto en el primer trimestre, ha inaugurado la jornada en el parquet de Madrid con un alza de más del 4,9%. Pasado el inicio del día, a las ocho y media de la mañana, las acciones clase A se situaban por encima de los 8,8 euros. La escalada está en línea con la que se registró el pasado lunes, cuando los inversores comenzaron a apostar por las buenas expectativas financieras. Queda lejos, sin embargo, de la evolución de los títulos en Estados Unidos. La bolsa de Nueva York sí pudo reaccionar en tiempo real a los resultados, y disparó la cotización de Grifols cerca de un 7,8%, rozando los 8 dólares por unidad.
El entorno de Grifols ha celebrado los resultados, que han quedado por encima del guidance marcado por la dirección financiera que lidera Rahul Srinavasan. Tanto los ingresos como el Ebitda, según las cifras trasladadas el pasado lunes a la CNMV, quedaron ligeramente por encima de lo esperado. Según la directiva, el rendimiento del primer trimestre, acelerado por la elevada demanda de la rama de biopharma y la reducción de los costos del plasma, consolida los objetivos para 2025. Cabe recordar que la multinacional esperaba un resultado bruto de explotación de entre 1.900 y 2.000 millones de euros, y una generación libre de caja de 350 millones antes de compras y fusiones.

El reto de la caja libre
El flujo libre, cabe decir, ha permanecido negativo durante los tres primeros meses del año, con 44 millones de euros en rojo. La cifra supone una mejora sustancial respecto al primer trimestre de 2025, cuando el líquido de la compañía sufrió un golpe de 253 millones de euros. Este año, las cuentas ordinarias permitían mantenerse en positivo, con unos 41 millones de euros al alza. La caja, sin embargo, ha terminado bajo 0 por el impacto de la adquisición de 35 centros de plasma en Alemania a la compañía Immunotek, que ha supuesto un desembolso cercano a los 80 millones de euros. La directiva sostiene que el resultado se mantiene dentro de los parámetros esperados, en tanto que el guidance para el trimestre marcaba una «mejora interanual» que, observando el balance, se ha producido.