MónEconomia
El Govern recurre a Europa para intentar evitar la OPA hostil al Sabadell
  • ES

El Govern de la Generalitat «no se quedará con los brazos cruzados» ante la OPA hostil que ha anunciado este mismo jueves el BBVA sobre el capital social del Banco Sabadell, según ha asegurado la consejera de Economía y Hacienda del Govern, Natàlia Mas. Para dejar patente la posición contraria del ejecutivo catalán a la operación, la consejera ha enviado una carta a la vicepresidenta y responsable de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager denunciando que la OPA «perjudica los ciudadanos y las empresas del país», puesto que supondría una «reducción drástica» de la competencia en el sector así como la pérdida de numerosos puestos de trabajo y una «pérdida de poder económico para Cataluña». En este sentido, la misiva de Mas reclama a la vicepresidenta europea que examine con detenimiento el caso y «evite que se haga realidad». Por otro lado, la consejera ha enviado una segunda carta a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, reclamándole exactamente el mismo.

Durante la rueda de prensa, Mas también ha recordado que el pasado martes el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cuerpo, ya avisó que hay un oligopolio bancario en España y que quizás se tendría que revisar la concentración del sector. Por otro lado, Mas también ha alertado que incluso la CNMC reclama más herramientas para poder perseguir las faltas contra la competencia dentro del sector financiero. Por todo ello, ha asegurado que lo que necesita Cataluña ahora mismo no es una nueva fusión bancaria, sino más competencia, un hecho que se ha intentado incentivar a través del Institut Català de Finances, ha recordado. De hecho, ha explicado que cuando pidieron la licencia bancaria para el ICF lo hicieron apelando a esta concentración bancaria existente en Cataluña. Además, ha lamentado que si finalmente sale adelante la fusión dos entidades bancarias, el BBVA y CaixaBank, sumarían el 75% de las oficinas de todo el país. Por todo ello, Mas ha sentenciado que la operación «va en contra del interés público» y no tendría que tener el aval de las instituciones europeas.

Imagen de la sede del BBVA a Madrid / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen de la sede del BBVA a Madrid / Eduardo Parra – Europa Press

Por otro lado, la consejera Mas ha denunciado la carencia flagrante de competencia bancaria que vive Cataluña, puesto que se puede considerar que sufre una situación «de oligopolio» que se agraviaría todavía más si se acabara ejecutando la absorción del Sabadell. De hecho, la consejera ha recordado que la operación supondría la unión del segundo y tercer banco más grande de Cataluña por cuota de mercado, un hecho que supondría un perjuicio grave para el interés público. Esta menor competencia, ha explicado MAS, afectaría sobre todo los ciudadanos, que verían reducida la oferta de servicios y percibirían una menor remuneración por sus ahorros, en un momento en el cual la remuneración de depósitos con vencimiento superior a los dos años en España ya se encuentra a la cola de Europa.

Perjuicio para las empresas catalanas

Durante su intervención, la consejera ha explicado que la operación «supondría un perjuicio grave para las empresas catalanas» y, especialmente, para las pymes, puesto que tendrán más dificultades para acceder al crédito. Por un lado, las limitaciones en el nivel de exposición de las entidades a las empresas limitaría el número de líneas de crédito a las cuales estas podrían acceder; y, de la otra, las condiciones de acceso al crédito serían peores a causa de la carencia de competencia.

Pe que hace a los grados de concentración del sector, la consejera ha denunciado que la absorción provocaría un impacto «negativo» en la competencia. De hecho, según los datos más recientes publicadas por el Banco Central Europeo, en 2022 el índice de Herfindahl se situaba en 1.327 puntos en España, mientras que en Cataluña sería de 2.238 puntos. Con la operación, Cataluña se situaría como el territorio donde habría más concentración bancaria de toda Europa.

Es precisamente por eso que el Govern ha decidido recurrir a Europa para pedir que eviten que esta operación se efectúe, teniendo en cuenta también que es la primera OPA hostil que se produce al sector bancario desde que se inició al proceso de concentración como consecuencia de la crisis financiera del 2008.

Més notícies
Notícia: BBVA atribuye el no de la Moncloa a la OPA al “momento de politización”
Comparteix
El gobierno español reitera su rechazo y avisa que tiene "la última palabra" para autorizar la operación
Notícia: Aragonés avisa que la OPA en el Sabadell «mengua el poder económico de Cataluña»
Comparteix
El presidente de la Generalitat se añade al rechazo "frontal" de la consejera de Economía Natàlia Mas a la OPA hostil de BBVA
Notícia: Rechazo general a la OPA hostil del BBVA: “Significa más oligopolio”
Comparteix
El gobierno catalán y el español aseguran que la operación del banco reducirá la competencia del mercado y destruirá la ocupación | La patronal catalana alerta que sufrirán las consecuencias de la absorción las pymes catalanas
Notícia: El gran capital español toma partido por el BBVA: «Son libres de hacer ofertas»
Comparteix
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entra en la batalla de la OPA hostil con un llamamiento al "respeto" a las posiciones de las partes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa