La nueva oferta del BBVA, confirmada este mismo lunes en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, no es lo suficientemente atractiva para atraer al consejo de administración del Banco Sabadell. Así lo ha aclarado el consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno. En una entrevista en el programa Más de uno de la radio española Onda Cero, el primer directivo vallesano ha calificado de «muy débil» el precio que propone ahora el Banco de Bilbao. «Genera poco beneficio, y no tienen moneda de cambio», ha acusado González-Bueno, que todavía considera que la OPA hostil lanzada en mayo de 2024 «ha descarrilado». «No tiene muy buena pinta para el BBVA; para los accionistas y clientes del Sabadell, sí«, ha espetado.
González-Bueno, en este sentido, ha defendido que el banco oferente ha subido la oferta «demasiado poco» para hacerla atractiva para los inversores. «Esto se habría complicado si la prima hubiera llegado a un 30 o a un 40%«, ha descrito; en línea con el precio medio que el mercado otorga a una operación de toma de control, como la que busca implementar el BBVA. La nueva ecuación de canje -4,8376 títulos del Sabadell por cada nueva acción del banco vasco- supone una prima positiva escasa, poco por encima del 1,5%, respecto del cierre de la sesión bursátil del pasado viernes. «A este precio, veo difícil que lleguen incluso al 30%«, ha añadido el consejero delegado.
No solo la directiva, según González-Bueno, negará la operación. También los accionistas, de todas las escalas, estarían en contra. Los fondos institucionales, según ha revelado el mismo consejero delegado, «ni locos acudirán a la OPA a este precio». «Requieren una prima significativa», ha detallado el directivo, en tanto que «les gusta el valor del Sabadell». Por otro lado, el gran capital detrás del BBVA «no quieren que suba mucho el precio», para evitar una pérdida significativa de capital. A esta negativa se suma la de los inversores retail, que han declinado la invitación de la Vela para vender sus acciones: en una ponencia el pasado viernes, el mismo González-Bueno reveló que «el 0,0%» de los accionistas que tienen sus depósitos en el Sabadell -un 80% de los minoristas- han aceptado las condiciones.

El 30% «perverso»
La mejora de las condiciones de la OPA supone un giro de 180 grados respecto de la posición anterior del BBVA. El presidente del banco vasco, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, habían asegurado en varias ocasiones que no estaban en posición de modificar la oferta; y que esta «ya era muy atractiva» para el capital vallesano. En este sentido, González-Bueno ha cuestionado también otros compromisos a los que ha llegado el banco oferente, como mantener la condición mínima de aceptación del 50% para llevar adelante la compra del Sabadell. «Si llegan al 30% en la primera OPA, probablemente continúen hacia la segunda«, ha declarado el primer ejecutivo sabadellense; que considera «perversa» la aproximación de la Vela, dadas las turbulencias que provoca este plan. Cabe recordar que el BBVA ha dejado la puerta abierta a rebajar el umbral de aceptación de la OPA al 30% y, por tanto, continuar adelante con la operación aunque solo logren comprar un tercio de los títulos catalanes.
«Tiene más sentido ir a la segunda OPA que a la primera», ha mantenido. En caso de que el BBVA rebaje el umbral de aceptación hasta el 30% de las acciones compradas -un porcentaje de propiedad que el mercado ya consideraría de control-, la regulación española obligaría a presentar otra oferta por todo el capital restante hasta el 100%. Aunque la CNMV no lo ha aclarado, desde Sabadell razonan que esta hipotética segunda OPA debería ser completamente en efectivo y, por tanto, tendría un costo de «miles y miles de millones de euros». Además, el retorno de este nuevo folleto debería ser más elevado que el actual, ya que el regulador bursátil tendría que establecer un «precio equitativo». Por lo tanto, «tiene más sentido ir a la segunda OPA que no a la primera».