El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que la oferta pública de adquisición (OPA) hostil planteada por el BBVA «no tiene futuro» ni «opciones de salir». Así lo ha asegurado el primer directivo del banco catalán en una visita a ESADE, donde también ha añadido que el precio que ofrece el BBVA para hacerse con el Sabadell es claramente «insuficiente», más aún teniendo en cuenta la bajada del valor de la acción en los últimos meses. Por otra parte, González-Bueno ha mostrado sus dudas de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decida sobre la operación en Fase 1, y alargue el proceso, ya que se trata de una operación «muy compleja». En su opinión, los criterios del regulador para superar esta fase 1 y pasar a la segunda son la complejidad de la operación y si hay muchos actores que quieren participar en la discusión, y ha asegurado que se dan ambas. A pesar de ello, González-Bueno ha dejado muy claro que, en última instancia, quienes tienen la palabra son los accionistas del Sabadell».
En esta línea, el directivo ha explicado que es una «operación compleja» porque al tratarse de una OPA hostil, las versiones de ambas entidades sobre los datos son muy divergentes. Ha puesto como ejemplo que BBVA dice que las pymes en las que los dos bancos coinciden son el 1,5% del total, mientras que el Sabadell calcula que son el 40%: «Ellos no incluyen las que solo estamos nosotros o las que estamos los dos con otro banco». Sobre el segundo punto, el consejero delegado ha señalado que «todo el mundo se ha manifestado», desde asociaciones de pymes y empresarios, hasta sindicatos y comunidades autónomas.

Por otra parte, González-Bueno ha insistido en la afectación que tiene la operación sobre las pymes y ha asegurado que si sigue adelante, el nuevo panorama bancario español será “crítico” para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el directivo ha apuntado que la base del tejido empresarial catalán usa, en promedio, hasta cuatro relaciones bancarias, ya que normalmente quieren tener diversificadas sus operaciones. Dicho esto, ha recordado que si finalmente el Sabadell acaba desapareciendo, el Estado pasaría a tener solo tres grandes bancos, un hecho que llevaría al tejido empresarial a una situación «mala y crítica». El directivo ha recordado que la mitad de las pymes del Estado son clientes del Sabadell, mientras que en el caso de Cataluña el porcentaje sube hasta dos tercios. “Que se reducirá la financiación a las pymes es clarísimo”, ha alertado.
La OPA está «taponando nuestro valor»
Durante su intervención, González-Bueno ha sido preguntado cómo afectará el posible fracaso de la OPA a la cotización del Sabadell. La respuesta del consejero delegado ha sido clara: «Creo que la operación está taponando nuestro valor». En este sentido, ha recordado que el Sabadell se ha revalorizado cerca de un 80% este año y solo un 10% ha sido por los ajustes de la operación. Es por esto que ha apuntado que sin todo el conflicto el precio de la acción del Sabadell sería más elevado. Además, ha recordado que los analistas han publicado un precio objetivo de 2,25 euros por título, por encima de la oferta de BBVA.
Además, ha vuelto a insistir en que el precio que ofrece el BBVA para adquirir el Sabadell es «del todo insuficiente» y ha apuntado que ha bajado desde que se lanzó la operación: «Si antes era insuficiente, ahora lo es más». Ha añadido que el hecho de que no sea una OPA amistosa también evita que sea atractiva y que se debe hacer con transparencia y con información adecuada, algo que ha dicho que está «muy lejos». Después de todo, González-Bueno ha asegurado que el Sabadell “tiene un futuro extraordinario” con “muchas cosas por desarrollar”. “Creo que tenemos opciones de convertirnos en el mejor banco de España en todos los ámbitos”, ha sentenciado.