MónEconomia
González-Bueno desacredita la OPA del BBVA: «Tiene aspectos poco fiables»

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, continúa cavando la trinchera contra la OPA hostil del BBVA pocas horas antes de las juntas de accionistas de ambas entidades. En una entrevista con la televisión estadounidense CNBC, el directivo ha alertado a sus accionistas que la oferta hostil tiene «aspectos poco fiables«. La ofensiva presentada por los oponentes, critica el CEO, «está muy desorganizada«, especialmente en lo que respecta a las cifras. Ya en recientes comparecencias, la ejecutiva del Sabadell ha asegurado que algunas de las sinergias de costos que defiende el BBVA no encajan con la realidad.

Las dudas de González-Bueno aplican especialmente en el caso de que el gobierno español impida la fusión entre ambos bancos y, por tanto, obligue al BBVA a adquirir el Sabadell sin absorberlo. Ya en la presentación de los resultados anuales, el CEO dudaba del interés que puede tener una adquisición como esta si no hay una integración completa. «¿Por qué alguien se metería en tantos problemas si no puede tener los beneficios?», cuestionaba. Posteriormente, tanto el presidente del banco vasco, Carlos Torres, como su consejero delegado, el turco Onur Genç, han abierto la puerta a esta opción, asegurando que los ahorros previstos continuarían presentes. Una perspectiva que no tiene fundamento, a juicio del ejecutivo vallesano: «no es creíble decir que habrá sinergias sin una fusión», sentencia, en declaraciones al mismo canal estadounidense.

Para González-Bueno, las últimas declaraciones de su potencial comprador dejan claro que, por ahora, la compra sin fusión es la opción más plausible. El documento que BBVA presentó la semana pasada ante la SEC -el homólogo estadounidense de la Comisión Nacional del Mercado de Valores- así lo demuestra. En el folleto que hicieron llegar al organismo neoyorquino, la entidad vizcaína exploraba incluso el aumento de costos de capital que supondría esta opción -se duplicarían, hasta los 62 puntos básicos-. «El folleto presentado a la SEC deja muy claro que no habrá fusión, y si no la hay, ¿dónde están las sinergias positivas? ¿Dónde está la reducción de costos? Ya no tiene sentido», añade el CEO.

Imagen de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / David Zorrakino - Europa Press
Imagen de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / David Zorrakino – Europa Press

«El Sabadell es necesario»

Durante su conversación con el medio estadounidense, González-Bueno ha hecho varias menciones a la activa «oposición social» que ha despertado la OPA, especialmente desde el mundo empresarial. Cabe recordar que hasta 79 asociaciones del sector privado de todo el Estado solicitaron personarse en la fase 2 de estudio de la operación. La CNMC las rechazó todas menos la del propio Sabadell, pero algunas, como las patronales catalanas Foment del Treball y Pimec o varias Cámaras de Comercio del Principado, ya han anunciado que han presentado alegaciones. La Audiencia Nacional, de hecho, ha admitido a trámite las quejas de Foment, y se espera aún la posible respuesta que dará el juez. Un nuevo trámite en los tribunales puede alargar aún más el proceso de la OPA, y romper de nuevo el calendario previsto por el BBVA.

Esta oposición, subraya el consejero delegado, denota que el Sabadell es «necesario» en el mercado financiero del Estado. «No es que no les guste el BBVA, que es un gran banco, sino que las pymes necesitan de media cuatro o cinco bancos» para cubrir sus cada vez más abundantes necesidades de crédito. Cabe decir que los accionistas sí han detectado varias grietas en el negocio del banco vasco, especialmente su abundante exposición a mercados emergentes, como México o Turquía. En declaraciones a Món Economia, el portavoz de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, Joan Llonch, aseguraba que la acción del Sabadell es «mucho más segura», porque la entidad concentra su negocio en el Estado y en el Reino Unido, dos entornos que ofrecen muchas más certezas al capital.

Concentración «transfronteriza»

Uno de los argumentos principales que ha dado el BBVA para integrar ambas entidades es la consolidación financiera europea. Torres, de hecho, ha reiterado en varias ocasiones su intención de dirigir un banco «global» que pueda llevar al mundo financiero europeo a reflejarse en el estadounidense. González-Bueno comparte este objetivo estratégico, si bien niega que este sea el camino para alcanzarlo. «Si quieren crear campeones europeos, que apuesten por la concentración transfronteriza», remata el CEO.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa