La Generalitat ha acordado vender a Repsol la participación del 5,06% que todavía tenía de la Sociedad Catalana de Petróleos (Petrocat), han explicado fuentes de la Consellería de Empresa y Trabajo a
De este modo, la Generalitat sale del negocio de los carburantes, en el cual entró el 1987, cuando el Gobierno inició la creación de un operador catalán de combustibles. La participación del Govern se vehiculó en 1993 a través del Centro de Información y Desarrollo Empresarial (Cidem) y en 1995 a través del Instituto Catalán de la Energía (Icaen), que gestionó la presencia de la Generalitat hasta en 2014, cuando la cedió a Avançsa. En 1995, la Generalitat vendió el 90% de la empresa en Cepsa y Repsol a partes iguales, hasta que en 2014 Repsol adquirió la participación de Cepsa. En 2014, la empresa presidida por Antoni Brufau consiguió la mayoría de las acciones, y con la operación cerrada ahora, controlará finalmente el 100%.
Una empresa con un rendimiento en positivo
Con más de 30 gasolineras y 20 centros de distribución, Petrocat cerró en 2021 -según los últimos datos conocidos- con unas ventas de 186,3 millones de euros, el que equivale a un 24% más que el año anterior, marcado por la covid-19. Además, ganó 623.753 euros. En este sentido, no es que la compañía estuviera pasando por un mal momento o hubiera pérdidas, sino que simplemente el gobierno catalán ha decidido hacerse a un lado en este mercado tan volátil, y ha llegado a la conclusión que el mejor para la continuidad de la compañía es la venta en Repsol.