El conseller de Empresa i Treball del Govern, Roger Torrent, ha anunciado este lunes que la Generalitat ha destinado un total de 45,7 millones de euros en ayudas para proyectos de inversiones dentro del tejido empresarial catalán. Se trata de la convocatoria más grande de ayudas industriales que ha hecho nunca la administración catalana, que permitirá una inversión total de 248,7 millones de euros que irán destinados a proyectos que busquen mejorar la sostenibilidad y la digitalización de las 204 empresas receptoras.
Según ha informado el conseller, en un inicio estas ayudas, enmarcadas dentro del Pacto Nacional por la Industria (PNI), tenían que ser de 10 millones de euros, pero la buena recepción que han tenido finalmente se han más que cuadruplicado. Este aumento ha estado gracias, ha asegurado Torrent, gracias a la redistribución presupuestaria dentro del mismo Departament, puesto que el total de los fondos son propios de la Generalitat. En este sentido, Torrent ha destacado lo gran interés del tejido empresarial catalán en estas ayudas que han acabado obligando a aumentar el presupuesto.
Durante su intervención, el conseller también ha comentado que las ayudas se han podido desplegar en un tiempo récords —menos de un año— y que durante este mes de noviembre las empresas recibirán un anticipo con el 100% de la ayuda a fondo perdido que se los ha concedido. En total recibirán este pago 204 empresas —el 70% pymes— que ejecutarán 254 proyectos que actualizarán sus procesos productivos hacia un modelo más sostenible y digital.
Beneficiar más de 20.000 puestos de trabajo
En materia laboral, estas nuevas ayudas, ha asegurado el conseller, beneficiarán más de 20.000 puestos de trabajo en Cataluña. Concretamente, casi 19.300 se ven “consolidados” porque las empresas que ha accedido a las ayudas se han comprometido a mantener su plantilla en los próximos tres años. A la vez, también permitirán la creación de más de 1.400 lugares de trabajos industriales nuevos en los próximos meses, una vez las empresas ejecuten los proyectos a los cuales se han comprometido.
En cuanto a los sectores, los más beneficiados han sido lo de la fabricación de productos alimentarios, la fabricación de productos metálicos y la industria química. Estas empresas están distribuidas por casi todo el territorio, pero en gran parte se concentran en el área metropolitana, principalmente en el Vallès Oriental y Occidental. Ahora bien, desde el departamento también remarcan la buena acogida que han tenido en comarcas como Osona o el Bages.
Un máximo de 500.000 euros por proyecto
Como viene ha remarcado el conseller, el objeto principal de estas ayudas son proyectos de inversión para nuevas plantas industriales o bien para mejorar procesos productivos de plantas ya existentes. Ahora bien, para poder acceder a la ayuda la inversión tenía que ser de 250.000 euros como mínimo y no podían superar los 3 millones de euros. A la vez, también se tenía que mantener la plantilla al completo y se tuvo en cuenta “favorablemente” el incremento de los puestos de trabajo. En total, desde empresa han contado con que los receptores incrementarán sus trabajadores un 7,38%.
Ahora bien, estas empresas no recibirán el 100% de la inversión, si no las ayudas están limitadas al 20% del total de la inversión, con un máximo de 500.000 euros. Esto es así gracias al marco temporal establecido por la UE después de la invasión rusa de Ucrania. Aun así, Torrent ha reclamado que este marco excepcional lo deje de ser y pase a ser la norma para todo el mundo, puesto que se podría aumentar mucho la competitividad de las empresas del país.