MónEconomia
El gobierno español veta la OPA húngara sobre Talgo

Después de meses de incertidumbre, la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha anunciado este martes que veta la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon para tomar el control del 100% de Talgo. Según asegura Europa Press, el organismo ha tomado esta decisión aludiendo a razones de seguridad nacional. De hecho, el veto a la operación se ha podido dar por una ley que se aprobó en plena pandemia para evitar que la caída en bolsa de las empresas fuera aprovechada por firmas extranjeras para tomar el control de empresas españolas consideradas estratégicas. Concretamente, la Junta de Inversiones Extranjeras ha argumentado razones de seguridad nacional, asegurando que la OPA planteaba un problema estratégico porque Talgo tiene tecnología que concierne la movilidad militar otros países europeos como los bálticos.

De hecho, el anuncio sobre la OPA a Talgo es la confirmación del que ya avanzó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el pasado mes de marzo pasado, cuando aseguró que el ejecutivo español haría «todo el posible» para frenar esta operación. En aquella ocasión, el ministro aludió a temores a los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha.

De hecho, actualmente, el 45% del capital del consorcio húngaro que pretendía comprar Talgo está controlado por Corvinus, un fondo estatal húngaro, país ahora gobernado por Viktor Orbán, quien recientemente ha entrado en conflicto con la misma Unión Europea por su acercamiento unilateral en Rusia y su oposición a aceptar cuotas de refugiados. A la vez, el directivo de Magyar Vagon, András Tombor, fue asesor del Gobierno húngaro que también lideró Orbán como primer ministro entre 1998 y 2002.

Imagen del ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una visita de obras de Adif / Iñaki Berasaluce - Europa Press
Imagen del ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una visita de obras de Adif / Iñaki Berasaluce – Europa Press

Más allá de los motivos políticos, también hay de logísticas, puesto que el gobierno español tenía dudas sobre si las fábricas de Magyar Vagon en Hungría tienen la capacidad suficiente para resolver todos los problemas de producción de Talgo. Por eso, recientemente, representantes del Ministerio de Puente han visitado estas instalaciones para ayudar a tomar una decisión.

Cotización suspensa

La decisión final del gobierno español ha provocado que, coincidiendo con el arranque de la rueda de prensa del Consejo de Ministros de este martes, y antes de ninguna confirmación pública por parte del gobierno español, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha decidido suspender la cotización de Talgo con efectos inmediatos.

Su cotización ha abierto la jornada bursátil del martes a un precio de 4,3 euros, con un comportamiento plano, pero a medida que se publicaban las informaciones relativas en el veto del ejecutivo español, sus títulos empezaron a caer repentinamente, hasta caer a los 4,26 euros, un 0,93% por debajo del cierre de la jornada anterior. En aquel momento, y bajo el amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023 de 17 de marzo de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la CNMV ha decidido suspender la negociación de sus acciones en las bolsas de valores a las al poco de las doce y media del mediodía.

Més notícies
Notícia: El gobierno español veta la OPA húngara sobre Talgo
Comparteix
El ejecutivo considera que la OPA planteaba un problema estratégico porque Talgo tiene tecnología que concierne la movilidad militar otros países
Notícia: El gobierno español veta la OPA húngara sobre Talgo
Comparteix
El ejecutivo considera que la OPA planteaba un problema estratégico porque Talgo tiene tecnología que concierne la movilidad militar otros países
Notícia: El gobierno español veta la OPA húngara sobre Talgo
Comparteix
El ejecutivo considera que la OPA planteaba un problema estratégico porque Talgo tiene tecnología que concierne la movilidad militar otros países
Notícia: Una nueva financiación catalana sería «negativa» para el resto del estado, según Fitch
Comparteix
La agencia de calificación de crédito no cree que se aplique el acuerdo entre ERC y PSC "a corto plazo"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa