El gobierno español ha autorizado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de la sociedad Amber sobre la multinacional catalana Applus. Según ha informado la empresa con sede en Barcelona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo viernes, el Consejo de Ministros permitirá esta inversión internacional competitiva después de un informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores. Los expertos a cargo del caso autorizan «sin condiciones» la operación, hecho que ha activado el movimiento por parte de Moncloa. Justo es decir, pero, que la aquiescencia del ejecutivo depende del sí posterior de la misma CNMV, que tiene la última palabra en la hora de avalar la adquisición.
El permiso del gobierno a la oferta de Amber -sociedad participada por los fondos de inversión ISQ y TDR– tensa todavía más la disputa con Manzana Spain Bidco, el vehículo inversor del grupo estadounidense Apollo, que ya apostó por Applus con una primera OPA que permanece sobre la mesa. Justo es decir que la valoración de ambas corporaciones es ligeramente diferente. La primera propuesta por parte de Apollo estimaba el precio de los títulos de la catalana en 9,5 euros, un cálculo que situaba el 100% del capital en unos 1.226,2 millones. La de Amber es ligeramente superior: los 9,75 euros por acción comunicados al ejecutivo situarían el valor del 100% del capital en unos 1.258 millones de euros.
Batalla de ofertas
La misma Apollo, pero, escaló la valoración en una adquisición parcial comunicada esta misma semana. La sociedad de inversión informó de la firma de contratos de compraventa para el 21,85% de la compañía catalana, con un precio por título que se elevaba hasta los 10,65 euros, más de un euro por encima del anuncio inicial. El valor a la bolsa de Madrid de Applus, pero, es sustancialmente más elevado que el registrado a ninguno de las dos OPAs. El valor por título registrado al BME es, a estas alturas, de 11,22 euros, si bien en las últimas jornadas ha llegado a valorarse en 11,25. La rendija entre la cotización pública y las ofertas sobre la mesa hace augurar un incremento de las apuestas de ambas firmas internacionales.