La creación del hub financiero en el edificio de la Bolsa de Barcelona está cada vez más cerca. Este miércoles la Generalitat ha anunciado la adjudicación del proyecto. Concretamente, el Departament de Economia i Hisenda ha publicado la resolución de adjudicación de la convocatoria, hecha a través de concurrencia competitiva, a la empresa COSPACE SL, para impulsar el desarrollo del proyecto y “llevar a cabo la promoción, dinamización y competitividad de los servicios financieros alrededor de la tecnología, las finanzas sostenibles y el emprendimiento de inversión en Cataluña”.
De acuerdo con la resolución, este nuevo operador tendrá que convertir cinco de las nueve plantas del edificio -que es propiedad de la Generalitat y está ubicado en el paseo de Gracia número 19- en unas oficinas «especializadas en el fomento y desarrollo de proyectos del ámbito de las finanzas» que apoyen a empresas emergentes y en fase de crecimiento tanto catalanas como internacionales. Los ámbitos de especialización de este nuevo espacio serán las finanzas tecnológicas (

En cuanto a la cesión del espacio, la Generalitat cederá al operador el uso de cinco plantas del edificio por un periodo de seis años -desde el 2024 hasta el 2029- en forma de una subvención en especie. A cambio, la empresa adjudicataria tendrá que abonar a la administración catalana la cantidad de 224.240 euros anuales y llevar a cabo varias actuaciones detalladas al concurso. Estas son, por ejemplo, incluir un mínimo de 12 proyectos nuevos anuales de empresas emergentes, en desarrollo o consolidadas, realizar un mínimo de tres actas anuales de formación conjunta o dinamización del
Un proyecto estratégico
La implementación de este hub financiero a la Bolsa de Barcelona es un proyecto estratégico por el Gobierno. Además de la Bolsa de Barcelona, que forma parte del grupo bursátil suizo Six, el edificio también acoge la sede de la Asociación Barcelona Centro Financiero Europeo (BCFE) y lo BCFE4S. En este sentido, el objetivo es posicionar la capital catalana en la órbita internacional como un centro dinamizador del ecosistema financiero, gracias a las sinergias y las economías de escala que se pueden generar al concertar actividades especializadas de alto valor añadido y en un entorno próximo.