MónEconomia
Glovo, acusada de competencia desleal por Just Eat

La compañía catalana Glovo vuelve a los tribunales otra vez, en este caso por una demanda por competencia desleal. El 17 de junio comienza el juicio en Barcelona contra la compañía de entregas en línea, después de que el juzgado mercantil 2 de la ciudad haya seguido adelante con una demanda interpuesta por Just Eat. Se prevé que la vista se alargue durante cuatro jornadas, hasta el día 20.

Según ha adelantado SER Catalunya, Just Eat denunció a Glovo a finales de noviembre del año pasado, ya que consideraba que las prácticas de Glovo en «violación de normas y contratación de falsos autónomos» ahorraron a la compañía fundada por Òscar Pierre 645 millones de euros en los últimos años. Por ello, Just Eat reclama una indemnización de 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.

El CEO de Glovo, Òscar Pierre / ACN
El CEO de Glovo, Òscar Pierre / ACN

Otras causas abiertas de Glovo

Este juicio contra Glovo se suma a otras causas judiciales que rodean a la empresa catalana. En una causa que todavía está abierta en el juzgado de instrucción 31 de Barcelona, se investiga al consejero delegado de Glovo, Òscar Pierre, por un delito contra los derechos de los trabajadores. En este juicio, Pierre defendió el modelo de riders que sostenía su empresa, que cambió el día antes de que Pierre asistiera al juzgado. Antes de su declaración, Glovo anunció la contratación del personal que formaba parte de la plantilla en el Estado. Una medida que afirmó respondía al impulso de un “nuevo modelo laboral” y al “firme compromiso” y el fomento de “la economía digital” en el estado español.

Aparte de esta causa que se mantiene abierta, Glovo también se enfrenta a otra multa, en este caso de la Comisión Europea. Desde Bruselas se multó con 329 millones de euros a Glovo y su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, por formar un cártel en el sector de las entregas en línea. A raíz de una investigación se concluyó que ambas compañías compartieron información “sensible”, acordaron “no robarse trabajadores” y se repartieron mercados geográficos antes de su fusión en 2022.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa