MónEconomia
Los fondos europeos impulsan la actividad innovadora de las empresas un 60%

La actividad innovadora de las empresas catalanas aumentó hasta el 59,8% durante 2023, tres puntos más que el año anterior, según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de Acció. La razón principal del aumento, según la encuesta de la agencia del departamento de Empresa y Trabajo, es la entrada de los fondos europeos Next Generation y como estos han ayudado al crecimiento de las empresas. De este modo, mientras que el 2022 un 5% de las empresas innovadoras había conseguido financiación procedente de los fondos, el año pasado este porcentaje se elevó hasta el 23,5%.

El Barómetro de la Innovación que ha elaborado Acción se ha llevado a cabo gracias a las respuestas de unas 1.200 empresas de más de nuevo trabajadores con representatividad al conjunto de Cataluña. Las primeras conclusiones han sido el impulso de los fondos europeos en las mejoras de las compañías. De hecho, según el estudio, el 69,7% de las empresas había innovado en producto, un 53,7% en sistemas de la información y la comunicación y un 41% en el desarrollo de negocio. El estudio también detecta un aumento del uso de la inteligencia artificial. Además, el 62% de las compañeras encuestadas prevé aumentar la eficiencia, el 59,8% calculan incrementar la facturación y el 54,1% la productividad a lo largo de este año. Por otro lado, el 34,4% espera rebajar el coste mediano de su producto o servicio, mientras que un 18,4% quiere crear nuevos puestos de trabajo.

Mujeres empresarias en el sector tecnológico / Pixabay
Mujeres empresarias en el sector tecnológico / Pixabay

Internacionalización, innovación y tecnología

Así mismo, el Barómetro destaca la clara vinculación que tiene con la internacionalización, puesto que el 58,1% exportó durante 2023, mientras que entre las que no innovaron este porcentaje se reduce al 28,4%. Por tramos de edad, se mantiene la tendencia de los últimos años: la innovación se concentra en las empresas más jóvenes (el 73,4% de las empresas que tienen hasta 9 años de vida han innovado el 2023) y las más maduras (el 67,4% de las que tienen más de 50 años han llevado a cabo alguna innovación).

Por último, el Barómetro señala el uso creciente de la IA. Concretamente, el 12,6% de las empresas incorporó esta tecnología por encima del 8,4% de 2022. En global, el documento hecho público este miércoles apunta que el porcentaje de empresas catalanas que han invertido en transformación digital ha pasado del 35% en 2022 al 38,6% en 2023. Las tecnologías más incorporadas han sido el Internet de las Cosas (13,6% de empresas catalanas), big fecha (12,1%), inteligencia artificial (12,6%), 5G (6,3%) y computación avanzada (4,7%).

Més notícies
Notícia: Uno de cada cinco catalanes es pensionista, con una asignación de 1.347 euros
Comparteix
El 2023 se cerró con 1.541.323 perceptores de una pensión contributiva de la Seguridad Social, un 0,2% más que el 2022
Notícia: La Generalitat ejecutó un 87,2% de las inversiones presupuestadas el 2023
Comparteix
El Govern invirtió 1.672 millones de euros del presupuesto inicial de inversiones anualizadas, cifra que llega hasta los 2.162 millones si se tienen en cuenta los fondos europeos
Notícia: Los turistas de congresos gastan en Cataluña un 32% más que en 2019
Comparteix
El gasto mediano se sitúa en 1.368 euros, un 32% más que antes de la pandemia I La Agencia Catalana de Turismo destaca el alto poder adquisitivo de estos visitantes y el hecho de que llegan al país fuera de la temporada de verano
Notícia: Los turistas de congresos gastan en Cataluña un 32% más que en 2019
Comparteix
El gasto mediano se sitúa en 1.368 euros, un 32% más que antes de la pandemia I La Agencia Catalana de Turismo destaca el alto poder adquisitivo de estos visitantes y el hecho de que llegan al país fuera de la temporada de verano

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa