La junta general de accionistas de Naturgy ha dado el visto bueno a la reelección de Francisco Reynés como presidente ejecutivo de la compañía por cuatro años más. En su discurso ante los accionistas, Reynés ha señalado que Naturgy «está posicionada para poder ser y tomar un rol activo» en la transición energética y para continuar «teniendo un papel fundamental en el sector energético del futuro». «Estamos convencidos que la combinación gas y electricidad es la vía más eficiente para la transición energética. El gas no forma parte del problema, sino que forma parte de la solución. Y como solución avanzaremos a tomar decisiones como los gases renovables o el hidrógeno, que permitirán a sus plazos sustituir de una forma eficiente y segura todas aquellas partes de la cadena de valor que hoy no pueden ser sustituidas», ha asegurado el máximo mandatario de Naturgy.
Desde su nombramiento, en 2018, Reynés ha liderado una transformación de la compañía, que de hecho empezó con el cambio de nombre del grupo. Además, hay que recordar que el proceso del cual no ha concluido, puesto que todavía está pendiente la separación de la empresa en dos, una operación que se mete dentro del proyecto Géminis, que de momento está paralizado.
Proyecto Géminis
Hace una poco más de un año, Reynés anunció el proyecto Géminis, que contempla dividir el grupo en dos compañías cotizadas -una para los activos regulados y otra para los no regulados-. Todo y este anuncio, este plan estratégico de Naturgy aunque no ha podido concretarse dentro de la ‘hoja de ruta’ prevista, puesto que estalló la guerra a Ucrania.
Sin embargo, en su discurso, Reynés no se ha referido en ningún momento a este proyecto. Aun así, que no es un hecho menor, durante la presentación de resultados del grupo Reynés sí que se refirió, asegurando que la idea continuaba «siendo válida», aunque las estrategias se tienen que implementar «cuando toca».
Por otro lado, la junta de accionistas ha dado luz verde a la reelección de Claudi Santiago Ponsa y Pedro Sainz de Barandilla como consejeros independientes, y al nombramiento de José Antonio Torre de Silva López de Letona como consejero dominical.
Aprobación de los resultados y los dividendos
Durante la junta los accionistas de la energética han aprobado los resultados del 2022, el informe de gestión del grupo y de su consejo de administración, así como la aplicación del resultado obtenido. En febrero, el grupo ya avanzó que abonaría un dividendo complementario de 0,50 euros por acción este mes de abril, una vez se aprobara por su junta general de accionistas.
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.649 millones de euros en el año 2022, lo que supone un incremento del 35,8% respecto al ejercicio anterior, en un contexto marcado por la intensa volatilidad e incertidumbre global, así como por un incremento sostenido del coste de las materias primas a nivel mundial y un buen desempeño de las actividades liberalizadas en los distintos mercados.