Fuerte inversión norteamericana en una empresa catalana. El fondo de inversión Carlyle Europe Technology Partners (CETP) ha cerrado un acuerdo para convertirse en el socio mayoritario de la consultora vicense de servicios y soluciones tecnológicas Seidor. Según ha informado la compañía este martes en un comunicado, Carlyle ha adquirido el 60% de la compañía y el 40% restante seguirá en manos de los socios actuales, la familia fundadora de la empresa. De este modo, el presidente ejecutivo continuará siendo Josep Benito, junto con su equipo directivo, y la sede social se mantendrá en Vic como hasta ahora.
Con esta operación, la firma catalana busca convertirse en una de las «principales consultoras tecnológicas mundiales». Seidor espera que con esta compra se pueda llevar a cabo un «plan de crecimiento y consolidación en mercados internacionales», apuntando hacia los Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda y países nórdicos. También para que sirva para «emprender, a medio plazo, una posible oferta pública inicial».
En este sentido, el presidente ejecutivo, Josep Benito, ha afirmado que la operación sitúa a la empresa también como un «actor clave para posicionar España como motor global de la innovación a través de las tecnologías de la información». Por otro lado, el socio del equipo de consultoría de Carlyle, Fernando Chueca, ha señalado que Seidor tiene «altas expectativas de crecimiento en el mercado norteamericano y en las principales economías europeas». La tecnológica osonenca ha recordado que este año compró la firma madrileña Gesein y en los últimos años también ha incorporado a la experta en desarrollo de aplicaciones en la nube para grandes empresas Opentrends y en Italia compañías como HT High Technology, ECA Consult y GunPowder, entre otros. La adquisición por parte de Carlyle, sin embargo, está pendiente que reciba el visto bueno des las autoridades competentes.
Un referente catalán desde hace más de cuatro décadas
Seidor, nacida el 1982, facturó 893 millones de euros el 2023, un 19% más que en el año anterior. De cara este 2024, según subraya la firma catalana, prevé que la cifra supere los 1.000 millones de euros.