MónEconomia
Foment lleva a la CNMC a los tribunales por la OPA al Sabadell

La fase 2 del estudio de la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell sufre un nuevo contratiempo. La Audiencia Nacional ha admitido el recurso contencioso administrativo de la patronal Foment del Treball contra la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de excluirla del proceso. Según ha adelantado La Vanguardia, la entidad empresarial reclama que sus alegaciones sean tenidas en cuenta en la decisión final del regulador español de la competencia. Así, la oposición de Foment se suma a la de otras entidades empresariales, como la patronal de pequeñas y medianas empresas Pimec, varias cámaras de comercio catalanas o la asociación de accionistas minoritarios del Sabadell, entre otros. Cabe recordar que la CNMC recibió cerca de 80 propuestas de personación contra la ofensiva del Banco de Bilbao, y las rechazó todas menos la del banco opado. El organismo presidido por Cani Fernández alegó una falta de recursos materiales para analizar todas las quejas del tejido económico.

No es el primer movimiento con el que las patronales catalanas aspiran a obstaculizar la potencial absorción del Sabadell. La pasada semana exigieron que la CNMC lleve a cabo un test de mercado exhaustivo, con la participación del tejido de negocio local, para determinar los efectos reales de la OPA sobre las empresas. El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado que «se pregunte a las entidades afectadas sobre el proceso». Por su parte, el líder de Pimec, Antoni Cañete, ha destacado a menudo el agravio que supone que no se escuchen las demandas de las pymes, dado que serían «las más afectadas» por la desaparición del banco vallesano.

El president del Banc Sabadell, Josep Oliu, a una intervenció a la Cambra de Comerç de la ciutat vallesana / ACN
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en una intervención en la Cámara de Comercio de la ciudad vallesana / ACN

Recta final

Los nuevos enfrentamientos judiciales se producen en las últimas semanas del estudio de Competencia, que comenzó el pasado mes de noviembre. A la espera de más decisiones judiciales, solo el Sabadell ha podido presentar sus alegaciones a la propuesta del BBVA. Entre ellas, argumentaba que el banco de Carlos Torres debería venderse los negocios de pymes y de gestión de terminales de pagos en Cataluña y la Comunidad Valenciana para evitar riesgos de competencia. Hay que esperar, sin embargo, los posibles efectos de los recursos patronales sobre el calendario, así como la respuesta de la Moncloa. El ministerio de Economía puede imponer una fase 3 de estudio y añadir nuevas condiciones a la compra. El titular de la cartera económica, Carlos Cuerpo, ha sido una de las voces más vehementes contra la fusión desde que el Banco de Bilbao la puso en marcha.

El actual calendario, cabe recordar, ya supera con creces las previsiones que había hecho BBVA. En un primer momento, el presidente de la entidad, Carlos Torres, esperaba resolver el proceso en fase 1 de estudio, y completarlo entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024. Ahora, el mercado espera que el clímax de la batalla entre bancos se produzca a la entrada del verano. Mientras tanto, la oferta vasca ha ido perdiendo atractivo. Las acciones de clase A del BBVA cotizan a 12,8 euros, mientras que las del Sabadell lo hacen a 2,66. El intercambio de cinco acciones por una con un añadido de 29 céntimos, pues, queda en amplio negativo. Cabe decir que la entidad vallesana supera ampliamente el precio objetivo marcado por los analistas: el consenso del mercado sitúa la acción alrededor de los 2,5 euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa