MónEconomia
Fomento crea un grupo de trabajo contra “operaciones especulativas” como la de Grifols

Fomento del Trabajo ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para evitar maniobras especulativas como la que ha estado a punto de hundir la farmacéutica catalana Grifols. La publicación de un estudio de Gotham City Research donde acusaba la multinacional de manipular su contabilidad para esconder el excesivo apalancamiento de la compañía estuvo a punto de hundirla. “La regulación del mercado bursátil es insuficiente y la protección penal de las empresas ante prácticas de manipulación, muy mejorable”, ha lamentado la patronal en un comunicado hecho público este martes. Fomento ha exigido a los reguladores de los mercados financieros que “no toleren” que la bolsa se “convierta en una selva”.

La patronal recuerda que las operaciones a corto pueden “destrozar la reputación y el patrimonio de empresas innovadoras que aportan un gran beneficio social”. Una posición a corto consiste a pedir unas acciones para revenderlas cuando tienen una cotización alta y venderlas un tiempo después —que varía en función del acuerdo con su propietario original— confiando que su precio habrá bajado para embolsarse la diferencia. El problema es que hay compañías, como el fondo estadounidense, que pueden influir en la evolución de su valor. En el caso de Gotham City, podría haber ganado hasta 20 millones de euros si vendió en el momento adecuado. 

Imagen de archivo de la sede de Grifols en Barcelona / Europa Press

Estudiarán cómo limitar las posiciones en corto

El objetivo del nuevo grupo de trabajo es hacer un análisis de las inversiones a los mercados secundarios a corto y plantear mecanismos de confianza porque las empresas que así lo deseen puedan acceder al mercado de valores. El equipo está liderado por el director de Estudios y Economía de Fomento del Trabajo, Salvador Guillermo, y también estudiará como se pueden limitar las operaciones especulativas de minoristas con un número máximo de operaciones y evitar que “informaciones sin contrastar” como el informe de Gotham City Research puedan causar “bajadas significativas” del precio de las acciones. En el caso de Grifols, sus acciones llegaron a perder un 40% el día de la publicación del informe. La patronal lamenta que las posiciones en corto permite conseguir grandes beneficios a expensas de “destruir” la reputación y la viabilidad de empresas industriales.

Las conclusiones del grupo de trabajo se trasladarán al Congreso de los Diputados, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, así como a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores y al Ministerio de Economía. Fomento también ha reclamado los reguladores que investiguen el caso de Grifols y la actuación de Gotham City Research y quiere que el fondo estadounidense asuma responsabilidades si se demuestra que las acusaciones de manipulación contable son falsas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa