MónEconomia
FMI cree en la competencia española con la OPA al Sabadell

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un informe elaborado por los técnicos de la institución para su consideración por el directorio ejecutivo y ha señalado que las preocupaciones en materia de competencia que pudiera suscitar la potencial fusión entre BBVA y el Sabadell «se podrían mitigar mediante las soluciones estructurales y conductuales propuestas por la autoridad de competencia». En el mismo informe los técnicos del FMI han señalado que es necesario «evaluar cuidadosamente» las implicaciones adversas que puede tener para la competencia y la estabilidad financiera la fusión entre las dos entidades bancarias.

En el documento los expertos señalan que las preocupaciones «podrían mitigarse mediante las soluciones estructurales y de conducta propuestas por la autoridad de competencia» y asegura que estas funciones en el Estado español recaen sobre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La travesía de la OPA

Es importante destacar que la Sala de Competencia de la CNMC ya aprobó, por unanimidad, el 30 de abril pasado la OPA hostil del BBVA en fase 2. Entre los compromisos está la garantía de la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con poca competencia. Se prevé que los compromisos tengan una duración de tres años y que sean prorrogables por dos años más.

Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell
Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell

La CNMC concluye que el Sabadell no es “imprescindible” en Cataluña

La OPA hostil del BBVA al Sabadell es uno de los seriales de los últimos años en Cataluña. Esta mañana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha concluido que el Sabadell no es un operador “imprescindible” en Cataluña. De hecho, la CNMC ha asegurado que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen alternativas de financiación y el banco catalán no es insustituible. El documento de la CNMC señala que Cataluña es el territorio que se ha visto «más afectado» pero ha señalado que el banco vallesano ha perdido cuota de mercado desde el 2021 mientras otros operadores han mostrado una “evolución positiva”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa