Fluidra obtuvo un beneficio de 48 millones de euros durante el primer trimestre, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior, según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. La compañía catalana ha explicado que este crecimiento se vio en todas las regiones, pero que esperan que los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tengan un impacto estimado de 50 millones de euros.
Más concretamente, las ventas de Fluidra durante el primer trimestre alcanzaron los 564 millones de euros, lo que supone un 7% más que en los primeros tres meses de 2024. Estas ventas crecieron un 7% en América del Norte, un 3% en Europa y un 3% en el resto del mundo.

Un plan para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, calificó los resultados de «buen primer trimestre» y dijo que mantiene las previsiones de cara a los meses clave en la temporada de piscinas. «Seguimos centrados en lo que podemos controlar y atentos a la evolución del entorno. Aunque persiste la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, confiamos en nuestra capacidad de ejecución respaldada por nuestro plan de acción», señaló Planes en referencia a los efectos que los aranceles de EE.UU. sobre productos europeos pueden tener.
Para enfrentar los 50 millones de impacto que esperan que tengan los aranceles, la compañía catalana prevé neutralizar sus efectos con un aumento de precios en Norteamérica y con nuevos incrementos ya planificados con anterioridad, además de trabajar con proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir gastos.
Fluidra también ha señalado que con el Programa de Simplificación de Fluidra se ha acumulado un ahorro de 75 millones de euros, incluyendo 7 millones de euros el primer trimestre. El programa tiene el objetivo de ahorro de 100 millones de euros a finales de año.