Importante desplome de Fluidra en la bolsa. La compañía de equipamientos para piscinas ha llegado a caer un 6,3% alrededor de las 13.00 con su acción a 22 euros exactos. Los buenos resultados semestrales no han podido contrarrestar el efecto demoledor del “plan de acción” que ha presentado para hacer frente a los nuevos aranceles de Estados Unidos, que supone un aumento de precios para compensar su impacto e incluye el ajuste del guidance para este ejercicio. Por la mañana, las acciones de Fluidra en el Ibex-35 se situaban en 22,36 euros con una caída del 4,77%. A lo largo del día la cotización ha fluctuado ligeramente y se ha recuperado un poco hasta llegar a los 22,66 euros poco antes de las 10.00, pero después ha vuelto a caer hasta la parte baja de los 22 euros con una caída que roza el 6%.
Antes de la apertura del Ibex-35, Fluidra había informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de sus resultados semestrales, en los cuales ha obtenido un beneficio de 136 millones de euros, un 21% más que en los seis primeros meses del 2024. La compañía ha cerrado el semestre con una facturación de 1.227 millones, un 5% más, y ha crecido en todas las regiones donde está presente. El volumen de negocio ha aumentado gracias al incremento de los volúmenes y la contribución positiva de los diferentes incrementos de precio. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado fue de 314 millones, un 6% más, cifra que representa un margen del 25,6%. La compañía también ha continuado con la reducción del apalancamiento. Al cierre del mes de junio, la ratio de deuda neta sobre el ebitda ajustado era de 2,3x, una reducción de 0,3 veces en comparación con el año anterior.

El plan de acción para contrarrestar los efectos de los aranceles se ha trabajado con los proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costos. Así, en abril la compañía ya aplicó una subida de precios en Norteamérica y ha adelantado que prepara “un aumento de precio de cara a la próxima temporada” para compensar “completamente” el impacto de los aranceles este mismo 2025.