La empresa catalana Flax & Kale lidera un consorcio de 25 empresas de todo el estado para acceder a la nueva convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario. Este grupo de empresas, que se agrupan bajo el consorcio From Green tono Healthy (FGTH) ha desarrollado un total de 30 proyectos que aspiran a recibir un total de 111 millones de euros del Perte que repartirá en los próximos meses el Ministerio de Industria. Del total de ayudas solicitadas, un 58% son en forma de préstamo y subvención. Además, el 84% del presupuesto irá destinado a los proyectos relacionados con la sostenibilidad y el resto a proyectos dedicados a la digitalización.
El principal objetivo de este nuevo consorcio es generar una nueva cadena de valor integrada a través de procesos innovadores, digitalizados y sostenibles, o sea los tres pilares que persiguen los fondos NextGenerationEU. A la vez, la idea de estos proyectos también implican una modernización de la industria alimentaria del estado y así poder ganar competitividad y convertirse en un referente europeo en alimentación saludable. La idea del consorcio es que con estos 30 proyectos se generen nuevos procesos que permitan optimizar sus operaciones y ejecutar los procesos con las herramientas digitales más avances, garantizando la seguridad alimentaria. Estos avances reforzarán la capacidad de incrementar la internacionalización y las exportaciones de la industria alimentaria «saludable y sostenible».
1.500 puestos de trabajo
Si finalmente los fondos del Perte llegan al consorcio en su integridad, se prevé que los 30 proyectos generen un impacto económico inicial que «multiplicará por 3 el valor de la inversión» con un claro impacto en toda la cadena de valor. Esta multiplicación del valor permitirá la generación de 1.500 puestos de trabajo gracias al impulso de un proyecto tractor que cuenta con tres cadenas de valor diferenciadas: Proteínas Sostenibles, Bebidas Saludables y Confitería y Postres. Además, la creación del consorcio también comportará que las empresas implicadas puedan ejecutar proyectos de inversión en I+D que los permitan desarrollar un modelo de posicionamiento de referencia en la industria de alimentación saludable a todo el continente europeo. Este hecho, afirma el consorcio, será especialmente importante para las pymes que integran -que constituyen más del 54% de los participantes-.

En cuanto a la participación de la catalana Flax & Kale, ha puesto su foco de participación el suyo Centro de I+D y en sus plantas de producción de Bell-lloc d’Urgell (Lleida) y de Fraga, y por eso ha sido considerada la líder del consorcio gracias a «su capacidad de generación de valor a través de la innovación y la transformación de los procesos productivos». Además, un factor clave para llegar a este liderazgo por su proyección tanto a escala estatal como internacional «y la clara apuesta de su filosofía de trabajo hacia una alimentación cada vez más innovadora, sabrosa, sana y sostenible».
“El sector de la alimentación está viviendo una gran transformación bajo las directrices del Green Deal Europeo. En este contexto de cambio, los proyectos que integran From Green tono Healthy dotarán a la industria agroalimentaria un perfil altamente competitivo para producir y exportar alimentos cada vez más saludables y sostenibles”, afirma Jordi Barri, CEO de la compañía catalana. “Con esta alianza empresarial generamos una cadena de valor integrada, desde el mundo rural y agrario hasta la gran distribución y los restaurantes, a través de procesos totalmente digitalizados que propugnan convertir en España en uno en lo referente a nivel europeo en alimentación saludable”.
Impulso en entornos rurales de 7 territorios
La agrupación promotora del proyecto, que cuenta con la coordinación de la consultora INCOTEC, está compuesta por 25 empresas de hasta siete territorios españoles como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, el País Valencià, el País Vasco, Galicia y Murcia. Además, una gran parte de estas empresas están situadas en entornos agrarios y rurales, lo que supone un efecto incentivador, tanto de manera directa como inducida, sobre la industria agroalimentaria rural.
Los diferentes proyectos integrados dentro de FGTH se agruparán a través de tres grandes cadenas de valor del sector alimentario. La primera de estas es la de las proteínas sostenibles, en el cual participarán Teresa Carles Flax & Kale, Incarlopsa, SAAR, Ceamsa, Carnia, Nurel, Eversia, Rotogal, Roen Plástico, Biblox, Red de Calor de Tarancón, Cultzyme, Secaderos de Almaguer, Healthy Food Solutions y MadeinPlant. La segunda cadena será la de las bebidas saludables, donde participan GasN2, Teresa Carles Flax & Kale y Delifactory. Finalmente la última de las cadenas será la de la confitería y los postres donde participarán Quesería Granja Riña, Postres Lácteos Romar, Infrusesa, Agrinarsa y Fine Y+D. Además de todas estas empresas el consorcio también ha querido contar con Lis Fecha Solutions, Multiverse Computing y Signo, especializadas en digitalización.