La facturación de las empresas españolas ha aumentado de «forma notable» durante el segundo trimestre después de tres trimestres consecutivos de descensos, según concluye la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE). Concretamente, las empresas encuestadas que han aumentado las ventas entre abril y junio representan el 32,3% del total, 10,1 puntos porcentuales más que en el primer trimestre y cerca del 35,1% de los cuatro últimos meses del 2021, cuando logró su máximo. Paralelamente, la inflación también está de bajada y las compañías encuestadas reconocen la reducción de las presiones inflacionistas entre abril y junio y esperan que la tendencia se mantenga en un año vista.
Según los datos del Banco de España, las empresas que han percibido descensos en la facturación bajó hasta el 20,6%, 8,3 puntos porcentuales menos que hace tres meses. En este sentido, las previsiones de las compañías encuestadas para el tercer trimestre se mantienen «positivas» y auguran un incremento todavía más alto. En cuanto a las presiones inflacionistas, las empresas pronostican un descenso de cara en el segundo trimestre. Así, la proporción de las empresas que afirman haber experimentado un incremento adicional de los precios de sus consumos intermedios en el segundo trimestre del año ha caído unos 14,3 puntos porcentuales, hasta el 47,2%. De cara en el tercer trimestre, las sociedades incluidas en la encuesta anticipan unas presiones de costes similares a las de este segundo.

Servicios y hostelería en alza; sector agrícola en caída libre
Entre los sectores que perciben mayores incrementos de las ventas hay la hostelería y las actividades administrativas. Por el contrario, la agricultura y el comercio suman nuevo y debe trimestres consecutivos de retrocesos, respectivamente, y mantienen un comportamiento «desfavorable». En cuanto a la ocupación, el 18,5% de las empresas encuestadas dice que han aumentado, cuatro puntos porcentuales más que el trimestre anterior. Además, para el tercer trimestre del 2024, las perspectivas son optimistas y apuntan un mayor adelanto de la ocupación. Tal como describe la encuesta del BdE, se espera una mejora en los servicios de hostelería y actividad profesionales y administrativas, en contraste con la agricultura y los servicios inmobiliarios. En el caso del sector agrícola, el indicador de ocupación suma nueve trimestres consecutivos de caídas, en paralelo a los descensos declarados en la facturación.