MónEconomia
Expectación por la salida a bolsa de la catalana Europastry

Gran expectación por la salida a bolsa de la empresa catalana Europastry, que prevé debutar en el parqué el próximo 10 de octubre con un precio por acción de entre 15,85 y 18,75 euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El supervisor ha autorizado este jueves la operación, que tendrá una medida máxima, incluida la opción de sobreadjudicación, de 555 millones de euros. La compañía estima que la operación le reportará unos ingresos brutos de unos 210 millones de euros.

La oferta de la compañía, especializada en masas congeladas para hornos y panaderías, incluye una oferta primaria por su parte con entre 11,2 millones y 13,25 millones de acciones nuevas, que serán el origen de los ingresos previstos. Fuentes de Europastry han anunciado que iniciarán el proceso de prospección de la demanda —conocido como book-building— empezará este viernes y acabará el próximo 8 de octubre. Será entonces que se sabrá el precio final de la acción, que quedará fijado aquel mismo día.

El CEO de CriteriaCaixa, Àngel Simón / ACN
El CEO de CriteriaCaixa, Àngel Simón / ACN

Aval de CriteriaCaixa a la operación

El documento que Europastry ha enviado a la CNMV también incluye el acuerdo firmado con CriteriaCaixa según el cual el conglomerado de participaciones industriales de la Fundación la Caixa se compromete a comprar “no menos del 5% del capital social de la empresa”. Según la compañía, “CriteriaCaixa se ha comprometido irrevocablemente a comprar o subscribir a la oferta, al precio de la oferta, acciones que representen el 5% de las acciones que se hayan emitido inmediatamente después de la oferta”. Sin embargo, el acuerdo excluye “cualquier acción que pueda emitirse como resultado del ejercicio de la opción de sobreadjudicació”.

La inversión de Criteria en la empresa forma parte de la nueva política inversora del conglomerado que dirige Ángel Simón, que el pasado mes de julio anunció que quiere llegar a los 40.000 millones de euros de valor sucio de activos (GAV) en 2030. Esta política de diversificación incluye emprendidas cómo Puig, Colonial o ACS y un incremento de la participación en Telefónica.

Europastry aprovechará los nuevos ingresos para expandirse

La empresa tiene previsto utilizar los fondos extraordinarios de la operación para “aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico” y para reducir el endeudamiento a corto plazo. Con todo, la familia Galles, propietaria de la empresa, controlará más del 60% de Europastry después de la salida a bolsa. Así, la capitalización máxima —siempre que hubiera sobreadjudicación y se logra el precio máximo— sería de casi 1.600 millones de euros.

La oferta también incluye un componente secundario procedente de las acciones titularidad de Exponente, un fondo controlado por MCH Private Equity que tiene el 20,7% del capital. Tanto la sociedad controlada por el consejero delegado, Jordi Morral, como la familia Galles tienen previsto vender una participación minoritaria en la operación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa