MónEconomia
Éxito de la catalana Open Cosmos con un nanosatélite alimentado por IA

La empresa catalana Open Cosmos y la Agencia Espacial Europea han lanzado con éxito el nanosatélite Phisat-2 desde la base espacial de Vandenberg (EE. UU.), diseñado para mostrar la «potencialidad de la inteligencia artificial» para la observación de la Tierra desde el espacio. Según ha informado el fabricante catalán de satélites en un comunicado, este nanosatélite combina una cámara multiespectral con un ordenador que permite que las aplicaciones de inteligencia artificial se ejecuten a bordo con un programa diseñado para satélites pequeños, así como instalar, actualizar y operar aplicaciones de manera remota.

La inteligencia artificial ha demostrado ser un recurso útil para ayudar los científicos, los responsables políticos y los operadores en sus análisis, como es el caso de los datos satelitarios, y el nuevo aparato de Open Cosmos ejecuta las operaciones directamente al espacio sin tener que trasladar la información previamente a un ordenador en tierra firme. «Este marco se ha desarrollado específicamente para satélites pequeños y permite instalar, actualizar y operar las aplicaciones de forma remota desde la Tierra», detalla la compañía en un comunicado. 

Con el nuevo nanosatélite, en vez de descargar grandes cantidades de datos sin procesar, las aplicaciones integradas se pueden ejecutar antes por transmitir a la Tierra únicamente la información indispensable, facilitando una toma de decisión más rápida. Mejorar la agilidad en la transmisión de datos puede tener aplicaciones en la gestión de desastres, el seguimiento marítimo, la protección del medio ambiente o la detección de nubes, entre otros ámbitos.


Respuesta rápida a desastres naturales

Lo director de misión de operaciones a Open Cosmos, Jacob Bullard, ha manifestado que este lanzamiento representa un cambio en las reglas del juego para la observación de la Tierra. «Con sus aplicaciones avanzadas de IA y sus capacidades de proceso de datos en tiempo real, Phisat-2 proporcionará información indispensable para la respuesta a desastres, el seguimiento marítimo y la protección del medio ambiente», ha subrayado, y ha añadido que este lanzamiento ejemplifica compromiso de la compañía a «el impulsar los límites de la tecnología espacial y ofrecer soluciones impactantes». Por su parte, Nicola Melega, oficial técnico de la Agencia Espacial Europea, ha remarcado que la misión sirve para demostrar «como la tecnología avanzada de inteligencia artificial puede transformar nuestra capacidad de supervisar y responder a los cambios a la Tierra, haciendo que los datos espaciales sean más útiles e impactantes que nunca».

Més notícies
Notícia: Éxito de la catalana Open Cosmos con un nanosatélite alimentado por IA
Comparteix
Permitirá mejorar el análisis de datos en el espacio y agilizar el envío de información a la Tierra
Notícia: El «paso histórico» en el espacio de la catalana Sateliot
Comparteix
La compañía, especializada en conectividad por satélite, completa "con éxito" su primer lanzamiento comercial a bordo del Falcon 9 de Space X, propiedad de Elon Musk
Notícia: Casi 8.000 trabajadores se suman al sector turístico catalán este julio
Comparteix
Cataluña es el tercer territorio del estado español donde más ha subido el número de trabajadores relacionados con actividades turísticas
Notícia: CaixaBank ejecuta el 13,8% de su recompra de acciones
Comparteix
La entidad anunció el programa de recompra de acciones el pasado 11 de julio y se puso en marcha el día 31

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa