Europa ha identificado las empresas objetivo de su nueva Digital Markets Act. La directiva comunitaria, en vigor desde mayo, busca limitar la capacidad de las grandes plataformas tecnológicas para controlar los mercados donde operan -después de diversas investigaciones y sanciones de la Comisión Europea contra algunos de los gigantes tecnológicos de las redes-. La norma, según ha confirmado Bruselas este mismo miércoles, afectará finalmente a Amazon, Meta (Facebook, Whatsapp e instagram), Apple, Alphabet (Google), Bytedance (TikTok) y Microsoft, seis de las principales multinacionales del sector al planeta. Así, la CE ha dejado fuera Samsung después de que la coreana declarara que cumplía los requisitos para ser considerado «gatekeeper» para considerar que sus servicios digitales no formaban parte del core de las herramientas de plataformas. Entre ellas, agrupan hasta 22 servicios objete de esta normativa, como por ejemplo YouTube, Safari, Linkedin o el App Store de la iPhone.
La Comisión, pues, impone una serie de acciones –do’s and don’ts– para que las plataformas solucionen los problemas de competencia que introducen a los mercados digitales. Entre ellas, las empresas tendrán que comunicar previamente a Bruselas cualquier «intento de concentración» que pretenda integrar un servicio sensible dentro de los entornos digitales a una de las empresas afectadas. Más allá de esto, el ejecutivo comunitario insta las seis firmas a, entre otras cuestiones, permitir la interoperabilidad de terceros vendedores a sus mercados; permitir a los usuarios acceder a los datos que generan a las plataformas u ofrecer a los posibles anunciantes herramientas publicitarias suficientes para promocionarse y analizar su rendimiento a las plataformas.
El comisario europeo del mercado interior, Thierry Breton / EP
Prohibiciones y castigos
Entre las prohibiciones, la CE pretende evitar que las multinacionales prioricen sus propios productos a los marketplaces -por ejemplo, que Amazon promocione más dentro de su tienda digital las herramientas de iRobot por encima de otros robots de limpieza-; así como prevenir lo tracking de la actividad de los usuarios para generar contenido publicitario individualizado. A fin de comprobar el funcionamiento de la nueva Act, Bruselas exigirá a las séis compañías un informe que demuestre el cumplimiento de las nuevas regulaciones impulsadas. En caso de que estas no se hayan integrado correctamente a los negocios investigados, la Comisión se reserva el derecho a imponer multas que pueden llegar al 20% de sus ingresos globales en los peores cassos; así como «remedios adicionales» que pueden pasar por la obligación de venta de según qué negocios o la prohibición de efectuar adquisiciones a los mercados comunitarios.
El comisario europeo para el mercado interno, el francés Thierry Breton, ha celebrado la aplicación de la norma, alegando que «ofrecer más elecciones a los consumidores y menos obstáculos para los pequeños negocios: la DMA abrirá las puertas de internet». Según Breton, «había llegado el momento para que Europa estableciera las normas del juego para asegurar que sus mercados digitales son justos y abiertos». Por su parte, el comisionado de Justicia, el valón Didier Reynders, la DMA «ayudará a crear un campo de juego igualado para todas las empresas que compiten al mercado digital europeo».
Los independentistas asumen que no habrá acciones contra Tu Cámara por el uso indebido de los logos de la Cámara: "no saben qué hacer con situaciones no previstas"