Meta ha decidido crear una versión sin anuncios por sus redes más famosas: Facebook e Instagram. La compañía ha anunciado que ofrecerá un plan de suscripción sin publicidad a Europa el próximo noviembre que costará 9,99 euros en el mes para la versión web o 12,99 euros mensuales para iOS y Android. De este modo, Meta busca alinearse con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que es un conjunto de normas relacionadas con la protección de los usuarios en cuanto al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos en la Unión Europea (UE).
En este marco, tal como se pudo conocer a principios de octubre, Meta ya planeaba implementar un nuevo sistema de suscripción con el cual los usuarios pagaran para acceder a sus servicios sin anuncios ni contenido publicitario personalizado. Ahora, de cara a adaptarse definitivamente a las nuevas regulaciones aprobadas por la UE y ofrecer a los usuarios una versión de sus plataformas sin publicidad, la compañía liderada por Mark Zukerberg ha anunciado una suscripción sin anuncios para Instagram y Facebook. Tal como ha detallado la compañía en un comunicado en su blog, esta suscripción sin publicidad estará disponible el mes de noviembre y tendrá un precio de 9,99 euros en el mes para la versión de las redes sociales en la web, así como de 12,99 euros mensuales en iOS y Android.

Sin embargo, como alternativa, los usuarios pueden continuar utilizando sus cuentas en Instagram y Facebook de manera gratuita, pero con la aparición de anuncios en los suyos
Tarifas adicionales si tienes más de una cuenta
En concreto, ha matizado que esta nueva opción de suscripción se aplicará a todas las cuentas vinculadas en el Centro de cuentas de un usuario, independientemente de donde se compre la suscripción. Sin embargo, a partir del 1 de marzo del próximo año, Meta ha comunicado que aplicará una tarifa adicional de 6 euros en el mes en la web y 8 euros en el mes en iOS y Android por «cada cuenta adicional que figure en el Centro de cuentas de un usuario». También ha especificado que, en el caso de las versiones de las redes sociales para Instagram y Facebook, se ha implementado un precio mayor porque se incluyen «las tarifas que cobran Apple y Google a través de sus respectivas políticas de compra».