La tecnología continuará avanzado este 2024. De hecho, muchas de las profesiones tal como las conocemos actualmente dejarán de existir. A pesar de que el cambio ya hace tiempo que se ha iniciado, cada vez hay más interés empresarial por nueces perfiles profesionales que puedan cargar el peso de este cambio. Un informe de la red social y profesional,
Analista de centro de operaciones de ciberseguridad: Se encarga de monitorizar las alertas de seguridad informática de una empresa, validarlas y actuar con rapidez para evitar una amenaza, así como buscar otros posibles riesgos presentes en la red. De este modo trabaja para velar por la seguridad de la compañía, así como la encriptación de los datos más sensibles.
Analista de desarrollo de
Responsable de sostenibilidad: Crea, implementa y coordina la estrategia de sostenibilidad de una compañía y se encarga de elaborar los informes para garantizar su cumplimiento. En este sentido, es la persona que implementa todas las decisiones que van relacionadas con la cura del medio ambiente y, por lo tanto, es el responsable que una empresa se comporte de manera adecuada hacia el cambio climático.
Gerente de ventas de cuentas clave (
Responsable de desarrollo de ventas: Busca las nuevas oportunidades de negocio dentro del mercado y también los nuevos clientes por la compañía. Elabora las propuestas para atraer a los usuarios y hace el seguimiento de los acuerdos hasta que se acaban cerrando.

Experto logístico: Analiza las necesidades logísticas de una compañía y busca la manera más eficiente de solucionarlas. Dentro de la cadena de valor, esta figura se encarga del transporte de los productos, su almacenamiento y la entrega al cliente final. Supervisa e informa de todo aquello que está bien, mal o se puede mejorar en la logística de la cadena de producción.
Responsable de crecimiento: Elabora la estrategia de una empresa para hacer crecer su producto o servicio. Es el encargado de buscar las oportunidades para dar a conocer un producto, así como la identificación de su público objetivo. También es el responsable de las estrategias para aumentar el interés y el número de clientes.
Ingeniero de plataformas: Diseña y gestiona las herramientas, servicios y flujos de trabajo que utilizan desarrolladores e ingenieros para hacer su trabajo. En este sentido, es una figura de supervisión y, por lo tanto, se encuentra en contacto constante con los trabajadores para buscar la optimización de los procesos. También es el encargado de investigar como automatizar las tareas.
Analista de inversión: Esta figura es la encargada de buscar oportunidades de inversión de una compañía. Presenta las propuestas más suculentas al comité directivo y colabora con el cierre de los acuerdos empresariales relacionados con las inyecciones de dinero.
Especialista en formación: Elabora los planes de formación dirigidos a los trabajadores de una empresa, imparte talleres y gestiona los acuerdos formativos de la compañía con otras organizaciones.