La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha conseguido el 10% del capital social de Telefónica y ha culminado el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado, según ha detallado en un comunicado. En concreto, la SEPI ha adquirido un total de 567.016.155 acciones, con un precio mediano de 4,0295 euros por acción, por lo cual el importe de la operación asciende a casi 2.285 millones de euros. Ahora bien, a este paquete accionarial hay que sumarle los 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total de participaciones a 567.016.696: «La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera«, ha argumentado en este mismo documento.
Así pues, el Estado español se convierte en el principal accionista de una de las compañías más importantes del territorio: «Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos. La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, puesto que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defiende», apuntan en este mismo comunicado. Las participaciones que ha adquirido la SEPI, según detallan, tienen «vocación de permanencia» y pretenden aportar «estabilidad accionarial» a largo plazo.

Presencia estatal al consejo de administración
El consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés a cargo suyo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI. Un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando se cumpliera el objetivo de adquirir el 10% del capital de la companyia.
Así mismo, la semana pasada Escrivá fue preguntado en un acto sobre la posibilidad que el Estado continuara adquiriendo acciones de la teleco una vez conseguido el 10%, si bien el ministro aseguró que «el Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI de hasta donde quiere llegar en Telefónica». En este sentido, la SEPI ha subrayado que «Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos»: «La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, puesto que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defiende», ha aseverado.