El estado ya posee el 5% del capital social de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes. Esto implica que el gobierno español ha llegado en mitad de su objetivo, que es llegar al 10% de la propiedad para contrarrestar los efectos de la entrada de la saudí STC. «Con vocación de permanencia, la participación de la SEPI aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuye a la protección de las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinando en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional», concluye el comunicado de la sociedad presidida por Belén Gualda.
La SEPI ha conseguido llegar al umbral del 5% en Telefónica justo una semana después de que CriteriaCaixa -el holding de participadas de la Fundación bancaria La Caixa– comunicara al mercado que había superado ligeramente este mismo porcentaje, con un 5,007%. De este modo, la participación conjunta de CriteriaCaixa y de CaixaBank (2,51%) en Telefónica se eleva hasta el 7,517%, por encima del 4,83% que tiene BBVA y del 4,98% de BlackRock.
Entrada saudí a telefónica
Todo este lío de la propiedad de Telefónica empezó el pasado mes de septiembre, cuando el operador saudí STC adquirió un 9,9% del capital social por 2.100 millones de euros. Sin embargo, su posición se divide en un 4,9% en acciones directas y el otro 5% son derivados financieros que todavía no se han hecho efectivos por el hecho que el gobierno español tiene que dar su visto bueno a la operación a causa de la normativa sobre inversiones extranjeras en empresas estratégicas.
A propósito de esto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció recientemente que SEPI solicitaría al menos un asiento en el consejo de administración de Telefónica. Mientras que el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, dio el pasado viernes, en el transcurso de la junta general de accionistas, la bienvenida a los nuevos accionistas que se incorporan al núcleo estable de la compañía, lo cual, a su juicio, demuestra el atractivo del grupo, y con la convicción que aportarán su experiencia y visión de negocio a la centenaria compañía.