Telefónica prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERO) que afectará a más de 5.000 personas, concretamente 5.040. Los datos los ha dado a conocer este lunes el sindicato UGT. El ERO se aplicará a las tres sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), las principales del grupo.
Según la documentación jurídica facilitada por la empresa a los sindicatos, la afectación del ERO se divide en 3.649 personas de Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124, de Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587) y 267, de Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118).
«Causas organizativas, técnicas y de producción»
El sindicato dice que una vez terminadas las reuniones con las compañías que forman parte del convenio de empresas vinculadas (CEV), «Telefónica ha justificado los expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción», con una afectación a la plantilla de 5.040 personas.

Las exigencias de UGT son claras y quieren que todo el ERO se articule en un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERO de 2019.
Por otro lado, los representantes de los trabajadores sostienen que será imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de manera satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta el año 2030. «Esta prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones sociolaborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del Plan Estratégico presentado el pasado 4 de noviembre», subrayó UGT.
Otras cuatro sociedades afectadas
Tal como ya informó Món Economia hace unos días, el ERO de Telefónica afectará a siete sociedades del grupo. De hecho, el martes, 25 de noviembre, la empresa dará a conocer la afectación en las otras cuatro compañías: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.
La propuesta inicial de la empresa era reducir las plantillas en 6.000 o 7.000 trabajadores. De momento, la cifra propuesta es la de los 5.040 mencionados. El último ERO que realizó la compañía fue en 2024 y se saldó con 3.420 afectados, un 30% menos de lo que se planteó inicialmente.

El gobierno español quiere que haya acuerdo con los trabajadores
El gobierno español, que posee un 10% de la operadora a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha asegurado que el proceso debe contar con el acuerdo de los empleados. “La posición del gobierno será muy clara: lo que ocurra debe ser siempre con el acuerdo de los sindicatos”, afirmó la semana pasada el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
