Ercros ha registrado durante el primer trimestre unas ganancias netas de 12,72 millones de euros, un 25,9% menos que en el mismo periodo del 2022. El retroceso en el balance responde a un importante ralentización de la actividad comercial al sector, que ha reducido las ventas en un 17,7% en términos interanuales. Según ha comunicado la compañía este mismo miércoles, las toneladas de productos químicos vendidas se han quedado en 242.000, unas 5.000 menos que entre octubre y el diciembre del 2022, pero cerca de 60.000 menos que en el primer cuarto del ejercicio pasado. Si bien la comparativa inmediata deja un ligero aumento en la actividad de negocio, el retroceso interanual consolida «la pauta ya iniciada a mitad del 2022», especialmente impulsada por «el efecto volumen asociado a uno
Facturación en caída
Todo y el aumento de productos comercializados, Ercros lamenta una importante contracción de la cifra de negocio en comparación con todos los periodos del 2022. Durante el primer trimestre, el importe total de ventas ha estado de 213,4 millones de euros, más de 10 millones por debajo del declarado en diciembre, y unos 43 millones menos que el comunicado el pasado marzo. Todo y el pequeño salto de toneladas vendidas entre el cuarto trimestre del curso pasado y lo primero del presente, Ercros asegura que la bajada de facturación «responde totalmente a la caída experimentada por el volumen vendido».

A pesar de que la inflación ha generado un efecto positivo próximo a los tres millones de euros en el valor del negocio, ha sido «demasiado pequeño en términos relativos» para compensar las menores transacciones. Los efectos se han dado, aseguran, también sobre sus competidores, dados los «signos de debilidad, con mercados volátiles y sometidos a una competencia creciente» que se dan al entorno europeo.
Menos ingresos, más deuda
Con todo, el resultado bruto de explotación de la química catalana cae respecto al primer trimestre del 2021 en cerca de cuatro millones de euros -de los 34,2 millones de ahora hace un año a los 30,33 millones comunicados durante el mes de marzo-. La reducción de ingresos ha contribuido -tanto por la caída de ventas como por unas menores asignaciones gratuitas a derechos de CO₂-, así como el ligero aumento de costes de personal, de un 8% interanual, asociados a la subida de los salarios por anticipado de convenio. Con todo, pero, la subida del flujo de caja ha retardado el aumento de la deuda, a pesar de que la retribución de los accionistas o la renovación de contratos de arrendamiento han elevado el pasivo hasta los 79,6 millones de euros, unos 4,8 millones mas que al inicio del curso. La liquidez, pero, se mantiene sustancialmente por sobre, con unos 161 millones de euros entre tesorería y líneas de financiación.