MónEconomia
Endesa incrementa el beneficio por encima de los 1.000 millones pese al apagón

Endesa ha cerrado el primer semestre de este año 2025 con un beneficio neto de 1.041 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,1% respecto al mismo período del año anterior. Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes, los ingresos subieron un 4,5% durante este período, hasta los 10.880 millones de euros. Por otro lado, el Ebitda, el resultado bruto de explotación, escaló hasta el 12,3%, situándose en los 2.711 millones de euros.

En cuanto a la deuda neta de la compañía, esta se situó alrededor de los 9.900 millones de euros, lo que supone un 6,5% más que al cierre de 2024, cuando esta cifra fue de 9.300 millones. La multinacional lo atribuye al hecho de conseguir “cubrir la inversión orgánica de 1.100 millones y la inorgánica de 950 millones” para adquirir activos hidroeléctricos, con un flujo libre de caja de 2.400 millones. Al mismo tiempo, suma el pago de dividendos a cuenta de 2024, que fue de 600 millones de euros.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas / Alberto Ortega - Europa Press
El consejero delegado de Endesa, José Bogas / Alberto Ortega – Europa Press

Los efectos del apagón en los resultados

Desde la compañía se recuerda que estos resultados de enero a junio están marcados por el apagón que sufrió el estado el 28 de abril y también “por los cambios” que ha generado el mercado. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido en un comunicado que la empresa cumplió “totalmente con las instrucciones del operador del sistema” con el apagón del 28 de abril. Además, apunta que las desconexiones se produjeron “una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad”. En este sentido, Bogas señala a Red Eléctrica como “responsable última” de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico. Bogas considera que la incidencia en la red “no debe amenazar los objetivos de descarbonización” del Estado.

A pesar de ello, desde Endesa se considera que las cifras han sido “excelentes” y lo justifica por la evolución de los negocios liberalizados y la desaparición del impuesto extraordinario a las eléctricas del 1,2% que afectó los dos ejercicios anteriores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa