Enagás está de dulce. Después de un 2023 con notables recortes en las ganancias, la gestora del sistema gasístico español ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 65,3 millones de euros, unas cifras que representan un 19,5% más que los primeros tres meses del año pasado. Así lo indican los últimos datos facilitados por la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), unos resultados que «avanzan según lo previsto para lograr el objetivo anual de 260 – 270 millones de euros«, tal como apuntan desde Enagás y recoge la ACN.
Estos datos apuntan que resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 178,3 millones de euros, un 2,7% más que el ejercicio anterior, y también que los fondos provenientes de operaciones se duplicaron hasta los 163,3 millones de euros, una cifra que incluye 40,9 millones de dividendos de filiales. Los ingresos llegaron a los 220,5 millones de euros y se mantuvieron en la línea del año anterior «a pesar del impacto del marco regulador», unos resultados que son posibles gracias a la apuesta de la compañía por intensificar el plan de eficiencia y controlar los gastos operativos.
En este sentido, la demanda de gas natural cayó durante el primer trimestre un 4% en comparación con el mismo periodo del 2023. Sin embargo, la demanda de las industrias sí que subió (+8,4%), sobre todo en el sector químico, farmacéutico, de refinería y cogeneración. En cuanto a la deuda, se situó en 3.342 millones de euros, una cifra similar a la del año pasado. El coste financiero de la deuda es del 2,8% y está cubierta a tipo fijo en más de un 80%.
Más presencia de la gestora en Alemania
Hay que recordar que durante este primer trimestre se anunció el incremento de participación de Enagás en Hanseatic Energy Hub (HEH), pasando del 10% al 15%, aumentando así la presencia en Alemania. Precisamente, la gestora del sistema gasístico español será el operador de la primera planta de gas terrestre licuado de Alemania que desarrolla este mismo consorcio.