MónEconomia
Enagás tendrá una participación del 50% en el accionariado del proyecto BarMar

El hidroducto submarino que conectará Barcelona y Marsella ya tiene amos. En este sentido, el accionariado del BarMar (conocido también como uno de los tramos del H2Med) ha firmado este martes el contrato donde se acuerda la participación de los socios promotores. De este modo, la compañía de gas con sede en Barcelona obtiene el 50% de las acciones del conducto que conectará España y Francia para transportar hidrógeno. Por otro lado, los gestores de la red de transporte de Francia promotores en el proyecto, GRTGaz y Teréga, se repartirán el otro 50% de la participación, con un 33,3% y un 16,7%, respectivamente.

Enagás, GRTgaz y Teréga han firmado, junto a OGE, el gestor de la red de transporte de Alemania, como operador asociado, el acuerdo de desarrollo conjunto que define las condiciones de colaboración para la participación en la interconexión en su fase de desarrollo. En concreto, el acuerdo sellado especifica las condiciones por las cuales las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés). Además, se recogen los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés) y la definición de su gobernanza.

Emmanuel Macron y Pedro Sánchez durante la última cumbre hispanofrancesa celebrada en Barcelona / David Zorrakino - Europa Press
Emmanuel Macron y Pedro Sánchez durante la última cumbre hispanofrancesa celebrada en Barcelona / David Zorrakino – Europa Press

Los beneficios del conducto por la transición energética

El H2Med, que tiene como objetivo que el continente pueda proveerse de hidrógeno renovable y asequible a partir del 2030. La propuesta la presentaron los gobiernos de España, Francia y Portugal el octubre del 2022, que reafirmaron su compromiso en la Cumbre Euromed del 9 de diciembre de 2022, celebrada en Alicante, con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se estima que el proyecto tendrá un coste total de aproximadamente 2.850 millones de euros. De este importe, unos 2.500 millones de euros corresponderán al nuevo hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella (BarMar). Otros cerca de 350 millones de euros corresponderán al tramo entre Celorico da Beira y Zamora, la parte del proyecto entre Portugal y España.

Més notícies
Notícia: El Estado prorroga la ayuda para comprar coches eléctricos hasta final de año
Comparteix
El Consejo de Ministros también aprueba una partida de 50 millones de euros para ayudar a las empresas de transporte de mercancías y personas
Notícia: La eléctrica pública de Cataluña invertirá 10 millones en placas solares
Comparteix
La Energètica quiere destinar grandes cantidades en proyectos privados para "acelerar" la transición energética
Notícia: La pensión media en Cataluña es de 1.304 euros, un 4% más que en el Estado
Comparteix
Por demarcaciones, en Barcelona es donde se paga la pensión más alta, con 1.344,44 euros
Notícia: La pensión media en Cataluña es de 1.304 euros, un 4% más que en el Estado
Comparteix
Por demarcaciones, en Barcelona es donde se paga la pensión más alta, con 1.344,44 euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa