MónEconomia
Las empresas españolas profundizan la caída del negocio en septiembre

Lo tejido empresarial español hunde su cifra de negocio en septiembre. El índice de facturación de las empresas del Estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística, habría caído durante el último mes del tercer trimestre un 8,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, la pérdida más importante desde el 2021. La caída de los ingresos, apunta el Instituto, se extiende por todos los sectores, con especial incidencia sobre las manufacturas y, como ya viene siendo tendencia durante todo el año, las empresas energéticas. De hecho, el indicador de cifra de negocios de las firmas dedicadas al suministro energético madriguera un 49,7% en términos interanuales, de muy lejos el peor rendimiento de todas las ramas industriales.

Con esta caída en septiembre, la cifra de negocios de las empresas españolas encadena medio año en negativo, después de un 2022 de clarísima recuperación del sector privado. De hecho, el índice de facturación había llegado durante el curso pasado a registrar alzas interanuales superiores al 33%. El de septiembre es, así, el peor retroceso de todo el año, si bien queda cerca de unos datos del trimestre muy poco halagüeñas para la empresa española: durante el mes de agosto, el dato ajustado en el calendario se contrajo un 6,9% año a año. En la misma tendencia que la energía, pero a un ritmo mucho más lento, el resto de sectores ven como sus ventas tienden a la baja: el índice de la industria manufacturera retrocede un 2,3% durante el noveno mes del año, mientras que el comercio pierde cerca de un 1% de su tasa de ingresos. Solo el sector servicios puede presumir de un aumento del negocio ligero, con una alza del 3,6% si se compara con hace 12 meses.

Crecimiento mensual

Como es tendencia cada año, en la comparativa con los meses veraniegos el septiembre sale ganando. Si se compara con este mismo agosto, el valor de negocio empresarial en el Estado escala un más que modesto 0,9% -un margen similar al ligero incremento de septiembre del 2022, que se quedó en el 0,2%-. Si la referencia es el agosto, pues, solo uno de los cuatro grandes sectores analizados va a la baja: la energía. El resto incrementan la actividad a los voltios del 1%, a excepción de los servicios, que amplían las ventas mas a mes un 0,3%.

Més notícies
Notícia: Las empresas españolas profundizan la caída del negocio en septiembre
Comparteix
La facturación del sector privado sufre su peor retroceso desde el 2021 con la energía al frente, pero con efectos sobre todos los sectores
Notícia: La mitad de las pymes catalanas no quieren contratar mayores de 55 años
Comparteix
El 63,71% de las empresas del país declaran haber incorporado un senior a sus filas los últimos años
Notícia: La vivienda no tiene límite: la tendencia alcista continuará en 2024
Comparteix
Pisos.com calcula que este año la firma de hipotecas caerá un 18% por el impacto de la subida de los tipos de interés
Notícia: La CEOE propone aumentar el SMI por encima de los 1.100 euros al mes
Comparteix
La patronal española propondrá aumentar el SMI un 3% los dos próximos años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa