El dinero de los Fondos Next Generation UE están siendo la ayuda necesaria para que las compañías consigan crear los proyectos más innovadores. Gracias a las convocatorias de Perte del Estado, muchos proyectos catalanes han conseguido la inyección de dinero necesaria para salir adelante las suyas iniciativas sostenibles. En esta última entrega, relacionada con las ayudas para la economía circular, las empresas catalanas han captado 52,6 millones de euros en la primera convocatoria de subvenciones del Perte, según cálculos de la Generalitat a partir de la resolución definitiva del programa de ayudas europeo. De este modo, Cataluña (32%) lidera la captación de estos fondos en el Estado, por ante el País Vasco (13%) y Andalucía (13%).
En concreto, 28 compañías catalanas, que representen el 24% del conjunto de empresas españolas, han obtenido fondos para proyectos centrados en la transición del actual modelo económico hacia otro circular. Se trata principalmente de iniciativas para la reducción del uso de materias primas y para la gestión de los residuos, que han realizado empresas mayoritariamente dedicadas a la industria (66%). Del total de empresas catalanas que han obtenido financiación en este ámbito, un 33% ha recibido el apoyo de la oficina Next Generation de Acción.

Un buen reparto por toda Cataluña
Por tipología de proyectos, se trata principalmente de iniciativas para la reducción del uso de materias primas y para la gestión de los residuos. Desde el punto de vista territorial, los proyectos se reparten en un 36% a la demarcación de Barcelona, un 29% a la de Girona y un 7% a las veguerías del Penedès, Catalunya Central, Terres del Ebre, Camp de Tarragona y Lleida, respectivamente. En total, las empresas catalanas beneficiarias pertenecen en 14 comarcas diferentes. En otras palabras, la iniciativa ha sido todo un éxito en los territorios catalanes y ha acercado las empresas mucho más a la financiación europea para que puedan llevar a cabo proyectos que acaben siendo un retorno positivo, sostenible y eficiente para la sociedad.