La empresa italiana Esseco ha enviado un comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para informar el organismo regulador que presentará una contraopa para adquirir Ercros por valor de 351,1 millones de euros. La operación significa comprar cada acción por 3,84, una oferta superior a la de la compañía portuguesa Bondalti, que pretendía hacerlo por 3,60 euros por acción. La opa de Bondalti está admitida por la CNMV y pendiente de la autorización, pero con esta nueva oferta de Esseco todo podría cambiar. Según el comunicado de la empresa italiana, condiciona la operación a conseguir controlar al menos el 75% del capital social y a tener el visto bueno de las autoridades reguladoras y de la competencia y ha avanzado que tiene la intención de retirar las acciones de Ercros del mercado de valores.
Desde que se ha conocido la propuesta de contraopa de Esseco, el valor de la acción de la química catalana se ha disparado más de un 10%, hasta los 3,88 euros por acción. A las doce del mediodía está previsto que la empresa catalana celebre una junta general de accionistas, que analizarán el reparto del dividendo de 0,096 euros por acción que pretende la empresa italiana. Esto corresponde al 32,7% del beneficio ajustado del 2023.

A que se dedica el grupo Esseco?
En la documentación que ha presentado a la CNMV, Esseco garantiza que dispone de suficiente capital para hacer el desembolso y que la cantidad se abonaría en efectivo. La oferta se presenta solo al mercado español y se dirige a todos los accionistas independientemente de su nacionalidad. Esseco es un grupo industrial que trabaja productos cloro-alcalinos, químicos a base de azufre, subproductos de azufre y ácidos y formiats orgánicos para varias aplicaciones industriales en sectores como el de la agroindustria, la industria farmacéutica, los detergentes y el tratamiento del agua y el papel. Para poder presentar la oferta, se ha constituido Esseco Industrial, con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2050.
Autorización del Consejo de Ministros
La compañía italiana es consciente que seguramente necesitará también la autorización previa del Consejo de Ministros por el hecho de ser una empresa extranjera. En este sentido, ha avanzado que presentará una consulta voluntaria ante la Dirección de General de Comercio Internacional e inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Turismo.