La empresa OnaSafe & Clean, situada a Constantí (Tarragonès), ha sido la primera a diseñar un dron marino para limpiar los plásticos y la basura de la superficie. Según los socios –Moisés Cruañas y David Curto– la embarcación llamada
Paralelamente, la compañía también ha creado una boya que informa del estado del mar y otros parámetros ambientales para usos cotidianos. El objetivo es que los ayuntamientos de los municipios costeros dispongan de esta información y puedan utilizarla, por ejemplo, para determinar el color de la bandera que tiene que ondear en las playas catalanas. El proyecto empezó en 2019 de la mano de la UPC y, actualmente, ya se encuentra al mercado. Cambrils (Baix Camp) es uno de los municipios que se ha mostrado interesado al adquirir la boya ‘Douglas’ por este verano. Paralelamente, la compañía también ha creado un dron innovador en la limpieza del litoral.
La peculiar boya Douglas
Durante 2022, y gracias a una subvención de los fondos FEDER, los socios de la empresa OnaSafe & Clean, conjuntamente con un equipo de la UPC, pudieron construir e instalar unas cincuenta boyas ‘Douglas’ en varios puntos de la costa catalana. Esta prueba piloto evidenció la eficacia de un producto que Cruañas y Curto esperan que acontezca «una herramienta más para la seguridad de las playas».
De momento, los dos socios ya han iniciado una rueda de contactos con algunos ayuntamientos de la costa, como es el caso de Cambrils, quien ya se ha mostrado interesado al adquirir el producto y poderlo utilizar este verano. La empresa constantinense también se ha reunido con otros consistorios, así como con la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y la Diputació de Barcelona, entre otras.