La miel es uno de los productos más complicados de cuidar, curar y almacenar. Se pierden muchas horas al intentar dividir el producto y las regulaciones tienen que ser muy precisas en materia de etiquetado. De este modo, la tecnología -sobre todo la inteligencia artificial es un buen aliado para intentar automatizar esta clase de procesos. La empresa catalana Sonicat Systems, con sede en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), ha solucionado exactamente este problema. Ellos han creado un microscopio digital con IA que analiza la miel, y de manera automática determina el origen botánico y valora su calidad. La tecnología se basa en un software pionero en el mundo que, a partir de una base de datos interna de más de 180.000 imágenes, cuantifica el perfil policlínico de la miel sin prácticamente requerir la intervención humana y así garantizar el correcto etiquetado.
«Con el sistema desarrollado por Sonicat Systems, denominado Honey.ai, el objetivo es que el apicultor, la empresa envasadora o la cooperativa que produce la miel pueda analizar el producto sin necesidad de enviarlo en un laboratorio externo, de forma que se ahorra tiempo y dinero», ha apuntado Iratxe Perales, la CEO y cofundadora de Sonicat Systems. Sonicat Systems ha contado con el apoyo de Acción, por medio de los Cupones de Industria 4.0, ayudas destinadas a la implantación de nuevas tecnologías en procesos industriales, según el Departamento de Empresa y Conocimiento.
Un microscopio robotizado, la clave de todo
El sistema desarrollado por la compañía catalana se basa en un microscopio sencillo que han robotizado, al cual también han incorporado una cámara, que se controla mediante una aplicación de escritorio. «Hemos entrenado un modelo de inteligencia artificial a partir de una base de datos con más de 180.000 fotografías de diferentes tipologías de miel de todo Europa y varias especies polínicas porque el sistema las aprenda a clasificar», ha dicho Perales. El usuario solo tiene que introducir un portaobjetos con una pequeña muestra de miel centrifugada al microscopio, que lo analiza automáticamente y toma imágenes que después procesa y clasifica a la nube intermediando el software que ha creado la empresa.
El sistema pronto podrá contar también con uno dispensador automatizado que introduce al microscopio hasta 24 muestras de miel, que se pueden ir analizando de forma autónoma a lo largo de un día. De este modo, se determina la especie botánica de donde se ha extraído la miel para poder certificar la calidad del producto automáticamente. «No hay ninguno otro sistema igual en el mundo«, ha remarcado Perales. «Las universidades han impulsado investigaciones para automatizar imágenes y existen programas para analizar alérgenos del polen en el aire, pero estas tecnologías no se habían aplicado nunca en el análisis de la miel en l‘ámbito comercial, y con un dispositivo automatizado», ha remachado la directora ejecutiva de Sonicat Systems.
Eurecat, el aliado para la comercialización el 2023
La empresa ha colaborado en los últimos meses con el centro tecnológico Eurecat para desarrollar el primer diseño del dispensador automático Honey.ai y actualmente está realizando las primeras pruebas piloto de su microscopio con compañías clave del sector, como Granja San Francisco o Apisol. Ya disponen de un prototipo funcional y están finalizando el proceso para obtener el marcado CE. Sonicat Systems prevé empezar a comercializar su producto durante la primera mitad de este 2023 e iniciar la expansión internacional a partir del año próximo, con los mercados de Francia, Portugal, Italia y Alemania como primeros objetivos.
Con todo, pues, la compañía se convierte en una de las pioneras al usar esta tecnología y solo habrá que esperar unos meses para ver los resultados de comercialización. Además, esta compañía cuenta con el apoyo de instituciones catalanas dedicadas específicamente a dar alas a aquellos proyectos catalanes que tienen un futuro prometedor. Y es que con la colaboración de Acción y ahora la de Eurecat -además de la gran idea de la compañía- Sonicat Systems se podrá convertir en el software de análisis de la miel por excelencia.



