EOLOS, una empresa de Montcada i Reixac (Vallès Occidental), ha recibido un contrato de más de 10 millones de euros por parte del gobierno de los Países Bajos para instalar la tecnología catalana de medida de la velocidad del viento en los entornos marinos situados a la costa del puerto de Róterdam durante dos años. El objetivo del gobierno del país europeo es que su proyecto recoja información sobre cómo se comporta el viento cuando se encuentra a una distancia de entre 60 y 100 kilómetros de la costa para el correcto desarrollo en la construcción de futuros parcos eólicos marinos.

La tecnología
EOLOS instala una boya oceanográfica multifísica con tecnología Lidar para mesurar el viento, sensores inerciales para mesurar el oleaje, sensores acústicos por las corrientes marinas y sensores avanzados para capturar los aspectos ambientales más relevantes. En cuanto al viento, esta tecnología es capaz de mesurar la velocidad hasta los 300 metros de altura.
Los datos que recoge son de gran valor para los desarrolladores de parques eólicos marins, y en el caso de los Países Bajos, EOLOS instalará hasta nueve equipos de medida en las zonas indicadas para acoger nuevas instalaciones de generación de energía eólica por un periodo de 24 meses que se iniciará en julio.
Lo CEO y fundador de EOLOS, Rajai Aghabi, señala que “el gobierno neerlandés selecciona todas las zonas candidatas a instalar parques eólicos marinos y las licita por paquetes para recoger y facilitar de forma pública la información que ayudará al desarrollo de los futuros proyectos de molinos de viento mar adentro«. Según el jefe de la empresa catalana este contrato que han recibido por parte del gobierno neerlandés «es el proyecto más grande dónde hemos trabajado, es una recompensa al trabajo de una década desarrollando esta tecnología y un impulso para el crecimiento futuro de la empresa«.