Las principales empresas que salieron de Cataluña en 2017 no están dispuestas a volver. Según el acuerdo político entre el PSOE y Junts, ambos partidos trabajarán conjuntamente para promover el retorno de estas empresas en el territorio, pero las empresas no tienen intención de trasladar otra vez las sedes en Cataluña, han informado fuentes empresariales a
Entre las compañías que emprendieron la fuga por el proceso figuran algunas de las principales empresas y entidades del país, como CaixaBank, la Fundación ‘La Caixa’, Banco Sabadell o Naturgy, que trasladaron sus sedes en València, Palma, Alicante y Madrid, respectivamente. Su marcha, además de un varapalo a las tesis independentistas, supuso un mazazo a la economía catalana. Según las fuentes que ha consultado la agencia de comunicación, ninguno de estas grandes entidades querrían volver o han preferido no hacer comentarios al respeto. Excepto Abertis y Catalana Occidente, que han asegurado que no entra en los suyos planes plantearse el retorno en Cataluña.
En total, desde octubre del 2017 hasta julio de 2023 un total de 7.743 compañías con sede social en Cataluña la trasladaron a otro lugar, según datos que ha publicado Informa D&B a

El caso de Colonial
El presidente de Colonial, Juan José Brugera, aludió el jueves a este asunto en la rueda de prensa de presentación de resultados. Así, preguntado por el posible retorno de la sede social de la empresa en Cataluña después del pacto firmado este jueves por el PSOE y Juntos, Brugera dijo que el acuerdo habla de un plan para facilitar este retorno y que cuando se haga público, lo estudiarán. «Lo estudiaremos y tomaremos decisiones en consecuencia», afirmó. Eso sí, Brugera evitó hacer valoraciones políticas del acuerdo y de las posibles consecuencias sobre un hipotético referéndum de autodeterminación en Cataluña.