La empresa de coches eléctricos propiedad de Elon Musk, Tesla, hace tiempo que sufre una caída de ventas que ha llevado la compañía a plantearse seriamente una reducción profunda de costes. Dentro de este plan y tal como ha avanzado el diario especializado Electrek, Tesla podría despedir alrededor de un 10% de su plantilla, lo cual implica que unas 14.000 personas se podrían quedar sin trabajo. La información ha llegado al medio a través de una fuente interna que ha asegurado que el anuncio se había recibido en un correo del mismo propietario, una metodología que Musk ya habría utilizado en otras ocasiones, por ejemplo en los despidos masivos de Twitter, la red social que él renombró X cuando la compró.
El pasado lunes, el diario especializado ya confirmó que se habían empezado a hacer efectivos los primeros despidos a través del correo electrónico. «Mientras nos preparamos para nuestra próxima fase de crecimiento, es extremadamente importante analizar todos los aspectos para reducir costes y aumentar la productividad«, ha escrito Musk. “Como parte de este esfuerzo, realizamos una revisión exhaustiva de la organización y tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10% a escala mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo”, ha concluido el magnate norteamericano.

La facturación de Tesla al límite
No es ningún secreto que la compañía no ha pasado por su mejor momento. Este primer trimestre del 2024, Tesla sufrió su primera caída de ventas en cuatro años. Esta situación hizo que las 140.000 personas que tiene en plantilla la compañía en todo el mundo sufrieran por su trabajo, puesto que una de las soluciones más comunes de Musk en la reducción de costes es el despido de algunos trabajadores. Finalmente, tal como pasó cuando el multimillonario compró X, Tesla se enfrenta ahora a una reducción de plantilla masiva.