MónEconomia
El talento femenino se reivindica con una «mentalidad emprendedora» en expansión

Cataluña vive un buen momento en el emprendimiento y el impulso de negocios, con la tasa de actividad emprendedora más alta que se ha visto en los últimos 21 años en el país, y se espera que continúe aumentando en los próximos años. Los datos del último Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Departamento de Empresa y Trabajo muestran que la TEA, la tasa de actividad emprendedora, ha incrementado hasta el 8,6% en Cataluña en 2024, casi un punto más que el dato del año anterior. Además, la intención de emprender también ha mejorado, llegando hasta el 15,4%. A pesar de este impulso emprendedor, la iniciativa de crear negocios -como tantos otros datos en el sector empresarial- continúa experimentando una brecha de género. Más concretamente, la TEA femenina es del 7,5% en comparación con el 9,8% de la tasa de emprendimiento de los hombres, lo que muestra una diferencia que aún se considera significativa en el acceso y la participación en el ecosistema emprendedor. En este contexto, surgen iniciativas para potenciar el talento femenino como el Founders’ Mindset de Juno House -que reivindica la «mentalidad emprendedora- y los proyectos de Lidera de Barcelona Activa que refuerzan el miércoles 19 de noviembre, el Día de la Mujer Emprendedora, la importancia de garantizar que las oportunidades empresariales se puedan desarrollar con igualdad. 

La iniciativa Lidera de Barcelona Activa lleva años desarrollándose para “crear un entorno de crecimiento” tanto para mujeres emprendedoras como para profesionales y directivas del área de Barcelona, explica Cristina Pacheco, responsable de la iniciativa. En este sentido, apunta que desde Barcelona Activa se quiere promover “la actitud y el espíritu emprendedor”, que va más allá de crear un negocio y también aborda la detección de oportunidades, añade Pacheco. También en esta línea se encuentra la iniciativa de Juno House, un club de colaboración y networking para mujeres y emprendedoras, llamada Founders’ Mindset. Una jornada que ha reunido líderes y perfiles directivos para poner el foco en la “mentalidad emprendedora”, que para Beatriz de Vicente, CEO de Juno House, se resume en “hacer que las cosas sucedan”, explica en una conversación con Món Economia. Para tener esta mentalidad, para De Vicente es clave “la actitud, la inquietud y la visión”: “aprender constantemente, pero también tener la voluntad de construir y transformar y saber hacia dónde quieres ir”, añade. En este sentido, Pacheco considera que “no se educa con mentalidad emprendedora” y apunta que las oportunidades de liderazgo no se enfocan con completa igualdad de género. 

Estas iniciativas focalizadas en Barcelona han consolidado las iniciativas que han surgido en la capital. Según un informe sobre el emprendimiento en Barcelona de 2022, las mujeres ya representaban un 42% de las iniciativas en la ciudad, aumentando un 1,2% en un año. A pesar de que los proyectos liderados por hombres continúan representando la mayoría, un 58%, los datos dibujan un camino en Barcelona donde la paridad está más presente.

Imagen de archivo de una persona frente a un ordenador / Pixabay - janeb13
Imagen de archivo de una persona frente a un ordenador / Pixabay

La brecha de género en el financiamiento

Pero tener la mentalidad correcta no es suficiente, ya que para emprender también es necesario garantizar el financiamiento, un aspecto en el cual también se observa una brecha. Según el informe State of European Tech de 2023 sobre emprendimiento en el sector tecnológico, solo el 7% de las rondas de financiamiento en el conjunto de Europa se otorgaron a equipos formados exclusivamente por mujeres, mientras que esta cifra incrementa hasta el 18% cuando las empresas tienen un equipo directivo mixto, lo que ilustra las dificultades de las mujeres al acceder al capital necesario para emprender. “El apoyo económico es de las primeras necesidades que surgen al crear una empresa, por lo tanto, desde el inicio ya se observa una gran brecha”, apunta de Vicente. Para abordar esta cuestión, desde Barcelona Activa quieren impulsar un programa para formar a los emprendedores y emprendedoras y guiarlos en cómo levantar la primera ronda de financiamiento de su empresa. En este sentido, se abordarán aspectos como la forma en la que deben comunicarse con los inversores “para ser conscientes de cómo piensa la otra parte”, explica Pacheco. Además, subraya que con estos programas también se quiere reducir “la aversión al riesgo” que es mayoritaria en las mujeres en aspectos como solicitar financiamiento externo. “A la hora de buscar fondos, las mujeres suelen ser más conservadoras, pero es necesario entender que estos son necesarios para consolidar proyectos”, añade. Por otro lado, Pacheco también subraya que en el mundo de las inversiones también se da una brecha de género, donde la mayoría de los inversores son hombres, lo que supone más impedimentos para conseguir este financiamiento de manera igualitaria. 

Beatriz de Vicente, CEO de Juno House / Cedida por Juno House

La importancia de los referentes en el emprendimiento

Aparte de las dificultades para conseguir aportaciones económicas, también se destaca la falta de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento, que a su vez puedan inspirar y guiar a otras personas que enfrentan los mismos retos. En este sentido, de Vicente refuerza la idea de que la iniciativa de este miércoles “engloba lo que es Juno House”, y que sirva como “plataforma de acción e inspiración para hacer que las cosas sucedan”, añade. Además, de Vicente pone énfasis en la idea de visibilizar estas figuras que ya existen, pero que a menudo no reciben el foco necesario para destacar como figura clave en el emprendimiento y en su sector. En paralelo a dar visibilidad a referentes femeninos, desde la jornada de Founders’ Mindset también quieren poner el foco en buscar referentes empresariales con culturas corporativas innovadoras y nuevos modelos de liderazgo “para redefinir el futuro”, apunta de Vicente. En este punto juegan un papel importante las redes de contactos y la conexión, un hecho que también se promueve desde Juno House. “Precisamente impulsamos este proyecto con la intención de hacer red y crear un ecosistema consolidado”, explica de Vicente, que añade que “cuando las personas, las entidades y las organizaciones trabajan juntas llegamos más lejos y más rápido, y eso es lo que queremos promover”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa