El SIL vuelve a celebrar los avances del sector logístico en su edición 2025. La feria, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha reunido este año a más de 650 empresas participantes, y ha disfrutado de una afluencia de más de 15.000 visitantes. Uno de los momentos álgidos de la celebración fue la Noche de la Logística, la cena tradicional que reúne a las principales empresas del sector, así como diversas voces institucionales para, en palabras del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, «resaltar el sector de la logística». Como cada año, el congreso ha galardonado los mejores proyectos de su industria en varios ámbitos, desde la sostenibilidad hasta las nuevas tecnologías. En esta edición, los premios han ido a parar a tres marcas destacadas del tejido empresarial del país: la cooperativa valenciana Consum, Decathlon y SEAT, además de la emergente ControlIT, que se ha llevado el premio a la mejor start-up logística.
La primera de las galardonadas, ControlIT, es una joven empresa emergente especializada en soluciones de software para optimizar procesos de transporte terrestre. Fundada en 2021, forma parte de la incubadora de logística 4.0 del mismo Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Con sus herramientas de integración de datos y comunicación dentro de la cadena logística, han «logrado aumentar la tasa de entregas efectivas, mejorar la satisfacción, disminuir los costos asociados a la trazabilidad del proceso y mejorar el cumplimiento de los indicadores» para los clientes. Ha recibido el galardón Verónica Villa, CMO de la compañía, de manos de la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret.
Por su parte, Consum ha sido reconocida por su trabajo en la integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la cadena logística. Entre otras cuestiones, se ha premiado a la cooperativa valenciana por el cumplimiento de su plan de igualdad, las oportunidades de promoción interna y la igualdad de trato con los trabajadores. El consejero de Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha sido el encargado de entregar el premio a Silvia de los Riscos, jefa de la central de frutas y carnes de la plataforma logística de Consum en la Zona Franca.
El tercer premio, dedicado al reconocimiento de los programas de Responsabilidad Social Corporativa, ha recaído en Decathlon. La cadena de venta de productos deportivos ha puesto en marcha un plan de economía circular que permite a los clientes vender sus productos usados en todas las ramas del negocio. Según la organización, el programa Buyback «refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular e incentiva la reutilización de productos, promoviendo el consumo responsable». El delegado del gobierno español, Carlos Prieto, ha entregado el galardón al director de negocios de alquiler de Decathlon en el Estado, Gerard Cabré. Finalmente, Seat ha recibido el premio SIL 4.0 por la integración de nuevas tecnologías avanzadas en su cadena logística. Entre otras cuestiones, el jurado ha celebrado el rendimiento de su cadena de montaje automatizada en la fábrica de Martorell, así como el uso de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas en su cadena de valor. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha entregado el premio a Carlos Lerma, responsable Inhouse de Seat MRT.

Laureles a la «comunidad logística»
En su intervención durante la cena de gala, el ministro Hereu ha celebrado el SIL de este año como un «magnífico termómetro del momento social y económico que vive Cataluña», especialmente en el ámbito de la logística, con las actividades que se llevan a cabo alrededor de puntos calientes como el Puerto de Barcelona, el Aeropuerto o la misma Zona Franca. Por su parte, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha alabado la «sintonía con el conjunto de la sociedad y con las necesidades que tiene esta» del tejido empresarial catalán. «Si contribuimos a una sociedad más igualitaria, donde todos puedan tener las mismas oportunidades, desde el punto de vista económico también estamos construyendo una sociedad más competitiva», ha subrayado.
Las autoridades también han aprovechado sus discursos para valorar la labor de las empresas premiadas durante la gala. Hereu ha identificado las «mil dimensiones que tiene la logística», representadas por las cuatro galardonadas. «Se habla de intralogística, pero también de innovación tecnológica, IoT, Blockchain e inteligencia artificial», ha enumerado. Navarro ha aplaudido la «comunidad» que se está formando en la industria logística catalana, y que tiene al SIL como principal centro neurálgico. «Cada categoría de los premios tiene su mensaje, su valor, dentro del sector logístico del país», ha concluido.